Shura Multivac presenta su retrofuturista disco El Valle Inquietante

Shura Multivac, nombre adoptado por el musico Jorge Ruchtein, presentara este viernes 23 de agosto, a las 21, en un local del barrio porteño de Palermo, “El Valle Inquietante”, su segundo disco en el que aborda un sonido pop ochentoso que se

D-Interés22 de agosto de 2019 Agencia Télam
Shura Multivac, nombre adoptado por el músico Jorge Ruchtein, presentará este viernes 23 de agosto, a las 21, en un local del barrio porteño de Palermo, “El Valle Inquietante”, su segundo disco en el que aborda un sonido pop ochentoso que se entrelaza conceptualmente con una temática y un lenguaje proveniente de la literatura de ciencia ficción.
“Yo lo defino como retrofuturismo. Son esas ideas que teníamos sobre el futuro en el pasado. Era una idea más romántica del futuro. Ese futuro no llegó pero vino otro más perturbador, que te hace dudar de todo”, explicó Shura en diálogo con Télam.
Fan del cine y de la literatura, especialmente aquella relacionada con la ciencia ficción; y del pop de los '80, el artista tomó un concepto proveniente de la robótica para titular a su disco y se rebautizó con el nombre de una famosa computadora que aparece en varios libros de Isaac Asimov.
En el plano sonoro, la música de Shura remite a bandas de la era post-punk, como el caso de Ultrabox, Simple Minds y The Cure, entre otros; y a discos emblemáticos del rock argentino de los '80, como “Signos”, de Soda Stereo, o “Locura”, de Virus, por citar algunos casos.
Acompañado por Santiago Szulman, en teclados; Nicolás Magistrelli, en percusión y sintetizadores; Diego Bernasconi, en guitarra; Juan José Gregoric, en batería; y Nao García, en coros; Shura aprovechará el show del viernes en El Quetzal, ubicado en Guatemala 4516, de esta ciudad, para mostrar los temas de “El Valle Inquietante”, repasar composiciones de "Sonidos de la Tierra", su primera producción, y estrenar nuevas canciones.
El concierto contará con la proyección de visuales tomadas de famosas películas de ciencia ficción como algunas intervenciones en vivo.
Télam: ¿Cómo convive el mundo de la ciencia ficción y la música?
Shura Multivac: Es un tema que siempre me atrajo mucho. En realidad, muchas letras no hablan puntualmente de algún tema científico o hay una referencia a la ciencia ficción, son temas que hablan de algo personal o alguna cuestión social, pero como me siento más cómodo hablando desde ese lado, utilizo un lenguaje que viene de allí. Me parece que lo interesante de la ciencia ficción es que siempre está simbolizando alguna cosas más terrenal o humana. Para gente como yo, a la que le cuesta abrirse y contar algo desde lo personal, es una buena herramienta. Hay gente como Charly o Fito que lo hacen de una manera directa, pero no es sencillo decir algo interesante sobre cosas cotidianas. Por una cuestión de pudor, no puedo hacerlo así, por eso lo disfrazo un poco.
T: ¿Qué puede comentar respecto al sonido retro elegido para el disco?
SM: Soy de la época en que la tecnología empezaba a aplicarse a la música. Venía muy copado con el Soda Stereo de los '80, las bandas post-punk. En fin, es una época que me gusta mucho. Por eso en el disco hay una búsqueda sonora para que empate con las letras y el concepto. Había una idea clara de hacer algo retrofuturista. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email