Diversas vertientes de la musica popular en la segunda noche del Encuentro Nacional de Rosario

La segunda noche de conciertos del XVI Encuentro Nacional de Musicos, en Rosario, celebro varias de las vertientes que nutren la escena popular gracias a la excelencia del duo Juan Falu-Marcelo Moguilevsky, la cancion de Adrian Abonizio, el diafano

D-Interés22 de agosto de 2019 Agencia Télam
La segunda noche de conciertos del XVI Encuentro Nacional de Músicos, en Rosario, celebró varias de las vertientes que nutren la escena popular gracias a la excelencia del dúo Juan Falú-Marcelo Moguilevsky, la canción de Adrián Abonizio, el diáfano sonido de Silvina López y el folclore eléctrico de Topo Encinar y su banda.
Y, además, en el inicio de la velada en el Centro Cultural Parque España, hubo lugar para la Muestra del Taller de Ensamble Vocal que bajo la batuta de Martín Sosa y con el bombo de Juancho Perone y más de 30 voces puso en escena la labor formativa del Encuentro, integró el canto grupal a la muestra y tributó la obra de Raúl Carnota.
De esa apertura al final de la jornada con Falú y Moguilevsky en un inspirado diálogo de cuerdas y vientos, se vivió un viaje placentero e intenso por algunas de las formas en las que se expresa esta música, sumando un nuevo acierto al criterio organizativo diverso y nutritivo que propone el colectivo que desde 2004 habilita este espacio en Rosario.
La dupla guitarrista-vientista ratificó la excepcional estatura interpretativa que ambos vienen sosteniendo hace más de dos décadas y que se plasmó en tres álbumes e infinidad de presentaciones que, como la de ayer, celebra las nobles formas del folclore como un territorio expresivo tan fascinante como vasto.
El viaje que hasta incluyó un tango como “El firulete”, combinó obras propias de ambos y versiones de “Zamba de Argamonte”, “Vidala para mi sombra”, la huella “De ida y vuelta” y la chacarera “Del 55” sobre la que Falú añadió la frase de cuño propio “ya falta poquito, ya se viene octubre”.
Otro punto alto lo asumió Abonizio, quien sin recurrir a uno solo de los himnos que creó para la denominada Trova Rosarina y únicamente a voz y guitarra plasmó lo que definió sin rodeos expresando “a mí lo que me interesa es contar”.
Y la narración halló pasajes de excepción de la mano de piezas como “Azules”, “Canción esdrújula”, “Príncipe del manicomio”, “Fui mujer” y hasta una casi de estreno sobre un caballo de ajedrez.
Por su parte, la entrerriana López –quien al igual que el trovador local tuvo su estreno en el Encuentro- lució el impecable sonido de su guitarra capaz de hacer delicado equilibrio entre lo académico y lo popular y hasta incorporó su canto en “Plegaria desvelada” y “Zamba de la candelaria”.
Pero, además, regaló momentos sobrecogedores en “Duerme gurisito”, de su coterráneo Miguel “Zurdo” Martínez y en las dos piezas de Quique Sinesi que tocó casi juntas: “La sed” y “Terruño”.
Por su parte, el tucumano Topo Encinar salió encendido al ruedo y en compañía de una poderosa formación integrada por Pablo Fraguela en piano, Matías Furió en percusión, Taty Calá en bajo y Juan Pablo Ferreyra en guitarras y voces, presentó con vértigo y vigor algo de su reciente disco “Aquí en la piel” puesto en el rol exclusivo de cantante sin dejar de alzar los dedos en “v”.
“Chaplines asesinos”, “La mala traza” y la vidala “Versos para mi muerte” (ambas compuestas junto a Néstor Soria), la chaya “Líquidos soles” (creada con Ramiro González) y “Agosto”, que dedicó crudamente al ex gobernador tucumano Antonio Bussi condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura, fueron parte del set.
La oferta de conciertos continuará esta noche y el viernes en la sede del Parque España (Sarmiento y el Río Paraná) donde hoy actuarán Jorge Giuliano-Mónica Abraham, Lautaro Reinoso Quinteto, Liliana Herrero y Murga La Cotolengo y el viernes lo harán Juan Carlos Muñiz-Simón Marziali y la Orquesta de Cámara Municipal de Cuerdas, con dirección y arreglos de Lucas Querini y sumando la voz de Lorena Astudillo.
Luego, en el Galpón de la Música (Av. Guillermo Estévez Boero 980), el sábado se presentarán Agualuna, Riendas Libres, Sebastián Macchi Trío y Sures; mientras que la despedida del domingo será animada por Ana Suñé Grupo, Mario Bernachea, Julián Venegas y Franco Luciani.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email