Jaguar, un grupo con espiritu spinetteano que defiende el ADN del rock argentino

Integrado por musicos que estuvieron ligados a nivel personal y artistico a Luis Alberto Spinetta, el grupo Jaguar celebra dos años de vida con un concierto que se llevara a cabo mañana, a las 21, en un teatro ubicado en la zona porteña del Abasto,

D-Interés22 de agosto de 2019 Agencia Télam
Integrado por músicos que estuvieron ligados a nivel personal y artístico a Luis Alberto Spinetta, el grupo Jaguar celebra dos años de vida con un concierto que se llevará a cabo mañana, a las 21, en un teatro ubicado en la zona porteña del Abasto, y un primer disco que llegará al público en septiembre.
La idea de formar esta banda cristalizó cuando el guitarrista Lito Epumer convenció al legendario baterista Rodolfo García y al bajista y cantante Dhani Ferrón para tocar en vivo los temas que habían registrado en “Los amigo”, el disco póstumo de Spinetta.
Con la unión del joven tecladista Julián Gancberg, el cuarteto comenzó un viaje que pasó del rescate de aquellos temas inéditos en vivo y de incunables de Almendra, a un repertorio propio que cada vez gana más terreno, aunque sin renunciar a la impronta estilística de los clásicos del rock argentino.
“Tenemos el gen del rock argentino puro, sobre todo teniendo a Rodolfo y a Lito. El ADN está puesto ahí, es imposible despegarse de eso, pero es una impronta que llevamos con mucho orgullo. Es una identidad que hay que llevar adelante siempre”, dijo Ferrón en diálogo con Télam.
Antes de su show en el Teatro Monteviejo y con el disco listo para salir a la calle, el bajista y cantante reflexionó sobre el estilo de Jaguar y su posicionamiento en la escena actual.
Télam: ¿Sienten que a medida que se afianzan como grupo se van despegando de la inevitable asociación con Spinetta o es algo que no les molesta?
Dhani Ferrón: Nosotros los temas de “Los Amigo” los vamos a tocar siempre. Es probable que dejemos de hacer algunos covers, pero por otro lado es un orgullo tocar la música de Luis, como la de cualquier otro artista de nuestra música. La música está para tocarla y Argentina es un país privilegiado en cuanto a la calidad de sus músicos y poetas.
T: ¿Considera que es un material que hay que salir a defender siempre o se defiende solo?
DF: Yo creo que hay parte de los dos. Se defiende solo pero, a la vez, está bueno que los que pertenecemos al rock argentino podamos defenderlo y ponerlo sobre la mesa para que todos aquellos que no lo conocen puedan acceder. Yo soy un defensor del rock argentino desde siempre y me parece que está bueno que lo resguardemos. Para mí es un orgullo enarbolar esa bandera de algo tan identificatorio para nosotros.
T: Casi todos los integrantes de este grupo eran parte de los amigos que Spinetta solía agasajar semanalmente con cenas. ¿Qué peso tiene en Jaguar el costado humano a la hora de hacer música?
DF: Nosotros seguimos en la misma. Nos seguimos juntando y siempre hay alguien que dice que Luis nos sigue juntando. Luis dejó una comunión entre los amigos, entre sus músicos, y uno trata inconscientemente que eso perdure. Fijate que Almendra era como una familia, no sólo un grupo, y eso le dio una identidad.
T: En el grupo están Rodolfo García, que es histórico del rock argentino, y Julián Gancberg, que no llega a los 30 años. ¿Cómo convive esa diferencia generacional?
DF: Se da de manera natural. Está bueno que haya esa diferencia de edad entre los cuatro porque te lleva a conciliar y tomar otras dinámicas que. Está bueno estar abierto a lo nuevo y Julián es como una fuente de frescura conceptualmente. Fue un gran acierto de Lito, quien lo conocía porque toca en su cuarteto, haberlo incorporado a Jaguar. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email