Amnistia Internacional pide mantener la lucha contra la corrupcion en Guatemala

Amnistia Internacional sostuvo que la lucha anticorrupcion debe seguir en Guatemala ante la inminente salida del pais de la comision internacional independiente que ayudo a investigar al gobierno en hechos de corrupcion y cuyo mandato fue

Mundo22 de agosto de 2019 Agencia Télam
Amnistía Internacional (AI) sostuvo que la lucha anticorrupción debe seguir en Guatemala ante la inminente salida del país de la comisión internacional independiente que ayudó a investigar al gobierno en hechos de corrupción y cuyo mandato fue revocado por el presidente Jimmy Morales.
"La experiencia de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) no tiene precedentes en la región y logró hacer responsables ante la justicia hasta los más altos funcionarios que violaron la ley y los derechos humanos", dijo en una declaración enviada a la agencia de noticias EFE la directora para las Américas de la organización, Erika Guevara-Rosas.
En ese sentido y a menos de dos semanas para el cierre de la comisión, Guevara expresó que hay un respaldo del "70 por ciento de la población" al ente auspiciado por Naciones Unidas y agregó que Guatemala necesita "una justicia verdadera que acabe con la impunidad".
Durante sus doce años de trabajo, la Cicig y el Ministerio Público han presentado ante la justicia más de 120 casos de redes criminales operando hasta en las más altas instituciones del Estado, por lo que Amnistía Internacional "valora" estos aportes.
Con este propósito, aseguró que seguirá acompañando a todas las personas que "han levantado la voz y siguen luchando por la Justicia y los derechos humanos" y agregó que la Cicig ha despertado "una sed de transparencia y justicia" que debe ser "escuchada y respaldada por las autoridades".
La Comisión cerrará oficialmente sus operaciones en Guatemala el próximo 3 de septiembre después de que el gobierno del presidente Jimmy Morales anunciara que no renovará su mandato por extralimitarse en sus funciones, sembrar el "terror judicial" y vulnerar la soberanía nacional.
Por estos y otros motivos, el gobierno guatemalteco prohibió la entrada al país del jefe de la Comisión, el abogado colombiano Iván Velásquez, decisión que muchos sectores achacan a las acusaciones que la Cicig realizó en contra de la familia y del propio mandatario por actos de corrupción. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email