En medio de la tension diplomatica, Seul decide dejar de compartir informacion militar con Japon

Corea del Sur anuncio hoy que no renovara su acuerdo bilateral de intercambio de informacion militar con Japon, lo que profundiza la creciente crisis entre ambos paises -los aliados mas importantes de Estados Unidos en Asia- que amenaza las cadenas

Mundo22 de agosto de 2019 Agencia Télam
Corea del Sur anunció hoy que no renovará su acuerdo bilateral de intercambio de información militar con Japón, lo que profundiza la creciente crisis entre ambos países -los aliados más importantes de Estados Unidos en Asia- que amenaza las cadenas de producción globales.
El gobierno del presidente surcoreano Moon Jae-in decidió no extender el pacto más allá de su fecha de caducidad, el próximo día 24, debido a un "grave cambio" en las condiciones de cooperación actuales, dijo la Presidencia en un comunicado citado por la agencia de noticias EFE.
La iniciativa es una repuesta a la decisión japonesa tomada a principios de agosto de retirar a Seúl el estatus de de "socio comercial preferente" sin "ofrecer ninguna justificación clara", según indicó el portavoz de la oficina presidencial de seguridad nacional, Kim You-geun.
Dicho estatus concedía una serie de privilegios comerciales a Corea del Sur que afectaban a las exportaciones de materiales susceptibles de uso militar.
Seúl considera que en este contexto de rivalidad diplomática, mantener el acuerdo de intercambio de información militar "ya no coincide con los intereses nacionales", dijo el portavoz.
El pacto, firmado en 2016, permite a ambos países compartir información sensible sobre asuntos como los ensayos armamentísticos de Corea del Norte.
Su cancelación tiene carácter principalmente simbólico, y por el momento no afecta a otros apartados de colaboración en materia de seguridad y defensa dentro de la alianza trilateral estratégica que mantienen Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
Ambos países mantienen durante los últimos meses un pulso de medidas y contramedidas comerciales punitivas, a raíz de una decisión de la justicia surcoreana que obligaba a empresas niponas a pagar compensaciones por esclavizar a trabajadores durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta confrontación ha llevado las relaciones bilaterales a su peor momento de las últimas décadas, y se teme que además de pasar factura a las economías nacionales se extienda también a otros ámbitos de cooperación.
La disputa se suma a la guerra comercial que desde hace un año libran Estados Unidos y China y multiplica los temores a un impacto sobre toda la economía mundial. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email