Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la nieta 139. Hoy a las 14 hs brindarán detalles en el Espacio Memoria y Derechos Humanos.
Avance argentino para estudiar el Parkinson, entre otras enfermedades neurodegenerativas
Científicos argentinos radicados en Europa descubrieron que un sistema genético simple controla movimientos complejos del cuerpo y de esta manera sentaron bases para estudiar el Parkinson, la corea de Huntington y otras enfermedades
Argentina21 de agosto de 2019 Agencia TélamEl estudio liderado por el doctor Claudio Alonso, investigador del Wellcome Trust y Profesor de Neurobiología del Desarrollo de la Facultad de las Ciencias de la Vida de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, permitió establecer cómo movimientos tales como la corrección de la postura depende de un simple sistema genético, informó la agencia CyTA de la Fundación Leloir.
El hallazgo, que se realizó en moscas del género Drosophila, brinda un marco para comprender mejor la base molecular del control del movimiento y en el largo plazo podría contribuir a un mejor entendimiento de patologías que afectan el control motor.
"A pesar de que los insectos y los mamíferos (incluyendo al ser humano) son muy distintos entre sí, los programas genéticos que controlan su formación y funciones vitales son muy semejantes", afirmó el investigador, quien egresó de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA .
Alonso y la doctora María Eugenia Chiappe, egresada también de la UBA y actual investigadora de la Fundación Champalimaud en Lisboa, publicaron un artículo en la revista "Current Biology" que el gen "miR-iab4" reprime a otro gen perteneciente a la familia de los genes Hox y modifica la fisiología neuronal que permite corregir la postura en diferentes circunstancias.
Antes de este trabajo, la comunidad científica pensaba que los genes "Hox" solo participaban de procesos vinculados con el desarrollo como la formación de estructuras corporales y el cerebro, pero la investigación actual sugiere que que también están involucrados en el comportamiento.
Del avance también participaron el primer autor del trabajo, Raouf Issa, y João Picao-Osorio, ambos integrantes del grupo de Alonso, así como Nuno Rito, del laboratorio de Chiappe. (Télam)
Kiczka y la lucha judicial contra la pedofilia: lo que se viene
La causa de pedofilia contra los hermanos Kiczka avanza a juicio, mientras Pedro Puerta busca limpiar su imagen. ¡Todos los detalles de este escándalo!
Los reclamos por salud lideraron el ranking de quejas de los bonaerenses en 2024
Más de 154 mil quejas fueron registradas en la provincia de Buenos Aires en 2024. La salud y los servicios públicos encabezan las preocupaciones de los ciudadanos.
Greenpeace advierte sobre incendio en Nahuel Huapí: podría durar hasta abril
En plena emergencia por incendios en Nahuel Huapí, Greenpeace advierte sobre los peligros para Bariloche y el origen humano de los focos.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Entrevista GLP. "Un gobierno sin rumbo": duras críticas a Javier Gastón por la inseguridad y la crisis de salud en Chascomús
Mientras la ola delictiva crece, el intendente es acusado de mantener una política ausente y de priorizar intereses ajenos a las necesidades urgentes de los vecinos. "Sigue sosteniendo a los mismos funcionarios que claramente han fracasado", aseguran en Chascomús.