Registran fuerte suba hasta julio en las ventas de electrodomesticos

Las ventas de articulos para el hogar volvieron a mejorar en julio, de la mano del Plan Ahora 12, y se esperaba un mayor repunte con la baja de tasas de interes, las promociones y los salarios mejorados por los cierres de paritarias en la mayoria de

Economía21 de agosto de 2019 Agencia Télam
Las ventas de artículos para el hogar volvieron a mejorar en julio, de la mano del Plan Ahora 12, y se esperaba un mayor repunte con la baja de tasas de interés, las promociones y los salarios mejorados por los cierres de paritarias en la mayoría de los gremios, "aunque la amplia devaluación tras las PASO impondrá un paréntesis por la fuerte suba de los precios", evaluó hoy la consultora Tendencias Económicas.
Hasta el mes pasado, constató el análisis sectorial, muchas cadenas comerciales ofrecían "financiaciones sin tasas de interés y otras con una sustancial reducción en el costo del financiamiento".
Así, desde junio las ventas de electrodomésticos comenzaban a repuntar "frente a los alicaídos niveles de los primeros meses del ejercicio".
Según datos oficiales, la facturación promedio mensual del programa Ahora 12 ascendió a $ 30.000 millones en julio, más de cuatro veces el monto registrado en marzo, de $ 7.000 millones.
"Esto ocurrió después de que la Secretaría de Comercio disminuyera la tasa de interés, que pasó del 45% al 20% en promedio, con lo cual el costo financiero total se redujo del 60% al 25%", precisó Tendencias.
Los primeros artículos en experimentar la reactivación de las ventas en unidades, agregó, "fueron las de electrodomésticos, que venían muy castigadas".
El informe señaló que "la nueva mejora de las ventas resultó casi generalizada a los artefactos de la línea blanca, en especial lavarropas y en menor medida heladeras, cocinas, estufas, aires acondicionados y televisores, tablets, PC y pequeños electrodomésticos".
"Los stocks de los comercios -continuó el análisis- comenzaron a desagotarse de los altos niveles exhibidos en los primeros meses, y que llevaron a las empresas a ser muy cautelosas para aumentar la producción, que este año sigue por detrás a la performance de las ventas".
En julio, precisó Tendencias, la producción de heladeras y freezers cayó un 28% interanual (hasta 19.800 unidades) y la de lavarropas y secarropas bajó 26% (hasta 62.100 unidades).
De este modo, en enero-julio la producción de heladeras y freezers acumuló una caída de 40,3%, frente al mismo período de 2018, mientras la de lavarropas y secarropas disminuyó un 29,3%, concluyó el informe de la consultora. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email