Lopez Obrador niega dialogo del gobierno mexicano con el crimen organizado

El presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador, nego hoy que su gobierno haya entablado algun tipo de dialogo con el crimen organizado, en un intento por aclarar un anuncio de una de sus funcionarias que habia causado confusion al respecto.

Mundo21 de agosto de 2019 Agencia Télam
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó hoy que su gobierno haya entablado algún tipo de diálogo con el crimen organizado, en un intento por aclarar un anuncio de una de sus funcionarias que había causado confusión al respecto.
"No se tiene diálogo con integrantes de las bandas del crimen organizado, como se les denomina. No tenemos esa relación", expresó el mandatario y líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en su rueda de prensa matutina.
López Obrador aclaró que su gobierno plantea "buscar un proceso de paz en el país con la participación de todos", especialmente de las víctimas del crimen organizado, ya que "no se puede hacer nada si no se tiene la anuencia de las víctimas".
El presidente fue cuestionado sobre las palabras de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien ayer declaró que el gobierno dialoga con "muchos grupos" que están dispuestos a dejar las armas y avanzar hacia la pacificación del país, sin precisar a qué agrupaciones se refería.
Posteriormente, la funcionaria matizó que se refería a las policías comunitarias o grupos de autodefensa que han surgido en años recientes, principalmente en Michoacán y Guerrero, para hacer frente a robos, extorsiones, secuestros y otros delitos del crimen organizado.
López Obrador dijo que su gobierno no promoverá "nada que signifique la autodefensa" como, según dijo, hicieron los anteriores gobiernos para enfrentar los grupos criminales.
"La seguridad pública la tiene que garantizar el Estado. No podemos promover la creación de grupos para atender temas de seguridad porque no funciona y genera mucho desorden", expresó el mandatario, citado por las agencias EFE y Europa Press.
López Obrador ha criticado la política de combate frontal a los carteles por medio de las Fuerzas Armadas iniciada por el presidente Felipe Calderón (2006-2012), a la que atribuye la ola de violencia que padece el país.
Aunque el actual presidente no ha corregido la militarización de la seguridad pública, ha puesto en el punto de mira la necesidad de combatir la pobreza para mitigar la violencia. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email