La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
Lopez Obrador niega dialogo del gobierno mexicano con el crimen organizado
El presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador, nego hoy que su gobierno haya entablado algun tipo de dialogo con el crimen organizado, en un intento por aclarar un anuncio de una de sus funcionarias que habia causado confusion al respecto.
Mundo21 de agosto de 2019 Agencia Télam"No se tiene diálogo con integrantes de las bandas del crimen organizado, como se les denomina. No tenemos esa relación", expresó el mandatario y líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en su rueda de prensa matutina.
López Obrador aclaró que su gobierno plantea "buscar un proceso de paz en el país con la participación de todos", especialmente de las víctimas del crimen organizado, ya que "no se puede hacer nada si no se tiene la anuencia de las víctimas".
El presidente fue cuestionado sobre las palabras de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien ayer declaró que el gobierno dialoga con "muchos grupos" que están dispuestos a dejar las armas y avanzar hacia la pacificación del país, sin precisar a qué agrupaciones se refería.
Posteriormente, la funcionaria matizó que se refería a las policías comunitarias o grupos de autodefensa que han surgido en años recientes, principalmente en Michoacán y Guerrero, para hacer frente a robos, extorsiones, secuestros y otros delitos del crimen organizado.
López Obrador dijo que su gobierno no promoverá "nada que signifique la autodefensa" como, según dijo, hicieron los anteriores gobiernos para enfrentar los grupos criminales.
"La seguridad pública la tiene que garantizar el Estado. No podemos promover la creación de grupos para atender temas de seguridad porque no funciona y genera mucho desorden", expresó el mandatario, citado por las agencias EFE y Europa Press.
López Obrador ha criticado la política de combate frontal a los carteles por medio de las Fuerzas Armadas iniciada por el presidente Felipe Calderón (2006-2012), a la que atribuye la ola de violencia que padece el país.
Aunque el actual presidente no ha corregido la militarización de la seguridad pública, ha puesto en el punto de mira la necesidad de combatir la pobreza para mitigar la violencia. (Télam)
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Mulino a Trump: "El Canal de Panamá es y seguirá siendo panameño"
El presidente José Raúl Mulino rechazó categóricamente las declaraciones de Donald Trump, quien insinuó una posible recuperación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos, alegando la presencia de China y tarifas injustas.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
Denuncias contra el marido de Jésica Cirio: acusaciones de deudas y estafas
Acusan al marido de Jésica Cirio de estafas y causas armadas. Testimonios desde la cárcel apuntan a Elías Piccirillo por deudas millonarias y amenazas.
El estremecedor encuentro entre el asesino de Cabezas y su sobrino
Horacio Braga, uno de los asesinos de Cabezas, confesó el crimen con orgullo frente a un sobrino de la víctima. La desgarradora historia que conmueve a todos.