Monitorean trigales por presencia de roya en el centro y norte de Santa Fe

Los productores agricolas del centro y norte de la provincia de Santa Fe intensificaron en los ultimos dias los monitoreos ante el incremento de pustulas de roya, una enfermedad que afecta los tallos, las hojas y los granos de trigo.

Argentina21 de agosto de 2019 Agencia Télam
Los productores agrícolas del centro y norte de la provincia de Santa Fe intensificaron en los últimos días los monitoreos ante el incremento de pústulas de roya, una enfermedad que afecta los tallos, las hojas y los granos de trigo.
El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señala que se notó un aumento de la presencia de pústulas de roya amarilla o estriada (Puccinia striformis), roya de la hoja o anaranjada (Puccinia recondita) y la presencia de mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis).
Se trata de la consecuencia de ciertas condiciones ambientales, como temperaturas medias diarias de 10 a 15 grados, días ventosos, elevada humedad y rocíos fuertes.
Ante esa situación, "la premisa fue la intensificación del monitoreo de los cultivares, para una acción rápida y eficiente de las aplicaciones correspondientes, siendo éste un factor muy importante y clave de manejo", indica el informe.
No obstante, un 95% del cultivo se encuentra en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes; un 3% en estado bueno a levemente regular, y un 2% en estado regular, con cultivares que continuaron su crecimiento y desarrollo sin inconvenientes, con buena a muy buena disponibilidad de agua útil en los suelos y temperaturas medias a bajas.
El trabajo da cuenta además de la parte final de la cosecha del maíz tardío o de segunda, que esta semana llegó al 96% de la superficie sembrada, que fue de 95.500 hectáreas.
De todas formas, las tareas se desarrollaron con lentitud debido a los porcentajes de humedad ambiente y de grano, que fueron superiores a los de la semana anterior.
Cuando queda por trillar un 4% del cultivo, los rendimientos han variado de acuerdo con la zona: en los departamentos del sur fluctuó entre 70 a 80 quintales por hectárea; disminuyó en los departamentos del centro hasta 55 y 70 quintales; en tanto en los sectores situados más al norte hubo rindes de entre 35 y 45 quintales por hectárea.
Finalmente, el informe señala que el proceso de siembra del girasol avanzó a buen ritmo por las buenas condiciones ambientales, con perfiles de suelo cargados de agua útil y temperaturas relativamente adecuadas para la germinación.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email