La FARC entrego datos para aportar a la busqueda de desaparecidos durante el conflicto interno

El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Comun , surgido tras el desarme de la guerrilla, aporto informacion que puede servir para ubicar a 276 personas de las que se perdio el paradero durante el conflicto armado de mas de 50 años,

Mundo21 de agosto de 2019 Agencia Télam
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), surgido tras el desarme de la guerrilla, aportó información que puede servir para ubicar a 276 personas de las que se perdió el paradero durante el conflicto armado de más de 50 años, datos que ahora serán investigados por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), cuya creación incluyó el acuerdo de paz.
El nuevo organismo debe ubicar a más de 120.000 personas dadas por desaparecidas durante el conflicto, y ahora recibió de la FARC casos documentados de desapariciones forzadas entre 1981 y 2016, detalló la UBPD en un comunicado.
El 64 % de las personas reportadas como desaparecidas pertenecen a miembros de grupos armados al margen de la ley, el 28 % a civiles, y el 1 % a integrantes de fuerza pública, detalló la información, recogida por la agencia EFE.
La entrega de esos datos formó parte de los compromisos derivados del acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y las FARC en septiembre del 2016, en La Habana, que busca aliviar el sufrimiento de los familiares de los desaparecidos durante el conflicto.
La UBPD confía en que esta entrega sea el primer paso por parte del partido de los ex insurgentes, nacido de la desmovilización de la guerrilla, para la búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de los desaparecidos a sus familiares.
Según informó la UBPD, el 72 % de los casos acerca de los que recibió información de la FARC se produjeron entre 1996 y 2007.
La mayoría de las desapariciones ocurrieron en el departamento de Meta (25 % de los casos), Tolima (18 %) y Antioquia (13 %).
La UBPD es un mecanismo humanitario y extrajudicial dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, SIVJRNR que, con el cumplimiento de su misión, contribuye a la satisfacción de los derechos de la verdad y la reparación de las víctimas del conflicto armado.
Por su lado, la FARC aseguró en un comunicado que en coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Legal y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) diseñaron un procedimiento y hoja de ruta que permitió la ejecución del proceso de documentación humanitaria de 354 casos de personas desaparecidas.
"Hoy hacemos entrega pública y formal como continuidad de nuestro compromiso de 276 casos a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas para que se inicien los procedimientos necesarios y establecer su paradero", remarcó la FARC, que aprovechó la ocasión para exigir al Ejecutivo mayor compromiso con la implementación del acuerdo de paz. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email