Erdogan quiere convencer a los kurdos de que la democracia no funciona, denuncio diputado opositor

Los diputados opositores de Turquia Ebru Gunay, de origen kurdo, y Garo Paylan, de origen armenio, denunciaron hoy que el gobierno de su pais intervino ayer tres gobiernos municipales que su partido gano en las urnas hace solo unos meses porque

Mundo20 de agosto de 2019 Agencia Télam
Los diputados opositores de Turquía Ebru Gunay, de origen kurdo, y Garo Paylan, de origen armenio, denunciaron hoy que el gobierno de su país intervino ayer tres gobiernos municipales que su partido ganó en las urnas hace solo unos meses porque quiere "convencer a los kurdos de que la democracia no funciona" e intenta dividir a la oposición.
Gunay y Paylan comenzaron en agosto una gira por América latina para denunciar la persecución del gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan contra su partido y las minorías, especialmente la kurda, pero hoy suspendieron sus últimas dos escalas -Chile y Brasil- para volver de urgencia a sus ciudades intervenidas, Mardin y Diyarbakir, respectivamente.
Antes de retornar a Turquía, Télam habló en Buenos Aires con los diputados del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), una coalición de fuerzas progresistas y kurdas que en las últimas elecciones nacionales ganó más del 12% de los votos y se convirtió en la tercera formación.
"Hace tres años Erdogan dio un golpe, sacó a todos nuestros alcaldes e intervino esas municipalidades con funcionarios del Estado nacional. La acusación hace tres años fue la misma que la de ayer: esos gobiernos municipales estaban vinculados con el PKK", explicó Paylan en referencia a la principal guerrilla separatista kurda en el país.
"No pudieron mostrar en tribunales ni una prueba de esa presunta vinculación financiera. A pesar de esa persecución, insistimos en nuestra propuesta democrática y nos presentamos a las elecciones locales a finales de marzo pasado. Conseguimos un apoyo aún más importante, pero ahora, apenas unos meses después, vuelven a acusar a acusarnos de apoyar al PKK. Todo es una mentira", agregó el representante de Diyarbakir.
Para Gunay, su compañera de bancada y representante por la ciudad de Mardin, el gobierno nacional intervino de nuevo las alcaldías de las tres ciudades más importantes del sureste del país, la región de mayor concentración de kurdos, para silenciar sus denuncias y frenar sus programas políticos.
"En Mardin, la intervención hizo regalos de 100.000 dólares al presidente y sus ministros durante visitas oficiales. En Diyarbakir, la alcaldesa que pusieron y que ahora está presa construyó un sauna en la sede del gobierno municipal. ¿Por qué dieron un golpe contra nuestros alcaldes? Porque denunciaron todo lo que hicieron", aseguró la diputada.
"El mismo interventor que llegó a Mardin hace tres años, robó y perdió las últimas elecciones locales es el que envió ahora el presidente Erdogan", agregó Gunay y puso un ejemplo de los cambios de política que impuso durante la primera intervención.
"En Mardin, lo primero que hicieron fue echar a la directora del centro de administración de la mujer y pusieron al frente a un ginecólogo porque, para ellos, nadie conoce a las mujeres como un ginecólogo", recordó.
Tanto hace tres años como ahora, el gobierno de Erdogan solo intervino municipios gobernados por el HDP. También reemplazó a algunos alcaldes oficialistas tras una crisis de su alianza, pero nunca avanzó contra los gobiernos locales en manos del partido más tradicional y más importante de la oposición, el socialdemócrata CHP.
"Uno de los objetivos detrás del ataque a nuestras alcaldías es dividir a la oposición. El otro es convencer a los kurdos de que la democracia no funciona y sus votos no valen. Porque sin el apoyo de la población kurda y del HDP, ninguna oposición puede ganarle a Erdogan", aseguró Paylan y destacó que el CHP logró arrebatarle las alcaldías de Estambul y Ankara, la capital, al oficialismo este año porque ellos también hicieron campaña por sus candidatos.
Para Gunay, "la única estrategia del gobierno para mantenerse en el poder es con un discurso de guerra". "Y en una guerra se necesita un enemigo", destacó.
A su lado, su compañero coincidió y recordó que en los últimos años, el Estado nacional removió a 90 de alcaldes y a varios diputados del HDP y encarceló a cientos de sus líderes -entre ellos su copresidente Selahattin Demirtas- y militantes.
"Cuando reprimen una y otra vez, la salida más fácil es la respuesta violenta, la lucha armada, y la más difícil es pelear democráticamente. Erdogan nos empuja para que todos tomemos las armas, pero nunca abandonaremos nuestra lucha democrática", prometió. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email