Los niños aprenden y enseñan en el Escuchar [Sonidos visuales]

El flamante festival Escuchar [Sonidos visuales] en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires volvera a tener su seccion para niños, el domingo 25 a las 16.

D-Interés20 de agosto de 2019 Agencia Télam
El flamante festival Escuchar [Sonidos visuales] en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires volverá a tener su sección para niños, el domingo 25 a las 16.30, apartado en el que el público infantil podrá aprender sobre tecnología aplicada a la música, experiencia que le sirve también a personas experimentadas a aprender a través de su "pureza".
"Los niños tiene una gran ventaja sobre los adultos y es que no tienen prejuicios", explicó el curador del festival, Jorge Haro.
"Para ellos, como diría John Cage, 'los sonidos son' sin más, sin clasificaciones, sin condicionamientos culturales. Esta presunta "pureza" nos interesa, nos halaga, nos permite proyectar que algo mejor es posible", agregó Haro.
Leandro Frías, otro de los curadores, comentó que "la aproximación a la experiencia sonora enriquece las posibilidades de conocimiento, disfrute, aprendizaje en términos musicales y artísticos en general, sobre todo cuando la experiencia es lúdica y participativa".
"Las expresiones sonoras tienen infinidad posibilidades y creemos que es positivo el contacto con estos universos posibles en la infancia, un poco más allá de la hegemonía de la canción y la música rítmica", agregó Frías.
Escuchar MI tendrá lugar el domingo 25 a las 16.30 con un taller a cargo de Julio Nusdeo, quien explicó que "los asistentes van a encontrarse con dispositivos sonoros que generan ondas oscilantes, lo cual vendría a ser como el corazón de los sintetizadores".
"Los niños van a poder intervenir en estos dispositivos, modular y controlar su sonido a través de la propiedad conductiva del grafito en los dibujos que ellos hagan", agregó Nusdeo.
Para el artista sonoro, periodista y docente la idea del taller es abordar la exploración sonora y los principios básicos de la electrónica desde un posicionamiento lúdico.
"Me gustaría que los chicos que asistan puedan desplegar su capacidad creativa y fantástica. Y fomentar la curiosidad y el interés por el arte, las ciencias y las tecnologías", afirmó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email