Buitres festeja sus 30 años con el mismo entusiasmo del principio, pero manejado con mas cautela

La banda uruguaya Buitres, una de las mas convocantes del vecino pais, arribara el 22 de agosto a La Trastienda para festejar sus 30 años de actividad, durante los que atravesaron momentos de entusiasta amateurismo para llegar a un presente

D-Interés20 de agosto de 2019 Agencia Télam
La banda uruguaya Buitres, una de las más convocantes del vecino país, arribará el 22 de agosto a La Trastienda para festejar sus 30 años de actividad, durante los que atravesaron momentos de entusiasta amateurismo para llegar a un presente profesional, que mantiene el espíritu inquieto de sus inicios.
"Las adversidades y dificultades del principio nos hicieron siempre más fuertes y unidos, y eso continúa hasta hoy porque seguimos sintiendo que cada nuevo proyecto, cada nuevo show es un desafío", dijo a Télam su bajista, José "Pepe" Rambao.
Luego de su etapa en Los Estómagos, Gabriel Peluffo (voz) Gustavo Parodi (guitarra) y Marcelo Lasso (batería) sumaron a Rambao para comenzar esta experiencia que produjo 13 discos de estudio, más un puñado de grande éxitos, grabaciones en vivo y ediciones de DVD.
T: ¿Cómo ven la evolución de la banda en estos 30 años?
JR: Empezamos como una banda semiprofesional que actuaba por instinto, con una auto gestión improvisada, sin el respaldo de alguien que intermediara en cuestiones más allá de componer y tocar. Como consecuencia teníamos que tratar directamente con discográficas, promotores, estudios de grabación, medios de comunicación y financiar cada actividad. Esto nos dejó algunos resultados costosos, cosas hechas a medias en un país que no contaba con estructuras ni gente especializada o con conocimiento en bandas de rock. Con todo, nos sirvió para aprender por la vía más difícil e ir mejorando en todo, de a poco.
T: ¿Cuánto de 1989 vive en ustedes todavía?
JR: El mismo entusiasmo del principio pero manejado con más cautela. Como al principio aprendimos a dudar de todo y todos, no damos nada por sentado, excepto nuestra esencia de banda de rock.
T: Si miran para atrás, ¿como se ven a ustedes mismos como banda en perspectiva?
JR: Sumado a lo dicho anteriormente, somos los mismos pero más controlados y pacientes, pero mucho más exigentes con todo, más que nada con nosotros mismos. Sentimos ahora una gran responsabilidad en lo que hacemos, no solo respecto a nosotros mismos sino a nuestro público.
T: El rock ha evolucionado mucho en 30 años. ¿Cómo hizo Buitres para aggiornarse sin perder la identidad?
JR: En todos estos años muchas corrientes musicales vinieron y se fueron, así como "grandes" nombres en el "rock". Los puntos en común que teníamos al principios fueron el rock and roll, el punk y el post punk y el punk melódico. Nunca quisimos ser "como" alguien más, solo tomamos las raíces y desde el primer disco, sonamos a nosotros mismos, para bien o mal. Y con todo lo que vino fuimos impermeables, no por ser superiores o fantásticos, sino porque nuestras herramientas son más que suficientes y lo principal es componer canciones, no estilos, no esforzarse para llamar la atención. Somos creadores de canciones y como tales, los estilos que han ido y venido, simplemente nos llegó algo para escuchar. Como todos, tenemos nuestras limitaciones, intentamos mejorar en ese aspecto, pero estamos convencidos de que la idea original evoluciona por si sola y no por las modas, lo pensamos ahora y lo pensamos hace veinte años, en un medio donde los incentivos aparecen y desaparecen. Hacemos lo que queremos hacer porque es lo que queremos hacer, y a nuestra manera. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email