Meoni superviso obras en Tucuman y considero que hay un futuro mejor para todos

El ministro de Transporte de la Nacion, Mario Meoni, sostuvo hoy que "Tucuman es un centro neuralgico del norte argentino, que le permite a las provincias de la region tener un desarrollo economico importante" y destaco que las obras que se llevan a

Política12 de junio de 2020 Agencia Télam
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, sostuvo hoy que "Tucumán es un centro neurálgico del norte argentino, que le permite a las provincias de la región tener un desarrollo económico importante" y destacó que las obras que se llevan a cabo en el distrito muestran "un futuro mejor para todos".
"Cuando pensamos en logística no pensamos en vías, trenes o aviones, lo hacemos en las personas que se benefician con estas obras", indicó el funcionario luego de desarrollar una extensa agenda acompañado por el gobernador de la provincia, Juan Manzur.
Durante su recorrida visitó la torre de control del aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, que será renovada por primera vez desde su inauguración, en 1986, y supervisó el avance de las tareas de recuperación del Ramal C8 del Belgrano Cargas , en la localidad de Las Cejas.
Por último, observó el funcionamiento del Centro Logístico Multimodal Control Unión Norte SA, ubicado Colombres, un espacio considerado clave para la logística de transporte y almacenamiento de exportadores tucumanos enmarcados en la actividad citrícola y azucarera
El titular de Transporte destacó que con las inversiones que se realizarán en Tucumán, "millones de personas se van a beneficiar con trabajo y mejor calidad de vida y, en el caso de los productores, van a tener mejor rentabilidad para volcarla luego en inversiones, que es lo que queremos todos".
La recuperación del Ramal C8 del tren Belgrano Cargas es una obra que la gestión nacional anterior no completó y que el área nacional de transporte reactivó con una inversión cercana a 700 millones de pesos, lo que posibilitará generar 300 puestos de trabajo genuinos para los tucumanos que viven en la zona.
Este ramal histórico es muy significativa porque son 120 kilómetros de vías que atraviesan las provincias de Tucumán, Salta y Santiago del Estero.
Una vez completado el trabajo, el ferrocarril de carga podrá transportar alrededor de 2 millones de toneladas de maíz y soja hasta los puertos de exportación, en Santa Fe, ya que esta zona, por sus ventajas geográficas, permite mayor capacidad de remolque.
También le brindará una solución a los productores regionales, quienes contarán con una alternativa logística más económica y eficiente al camión, al mismo tiempo que reduce el tránsito en rutas y la contaminación ambiental, explica el informe oficial.
Gracias a esta modernización, se podrá transportar más carga en menos tiempo ya que se instalarán rieles más pesados sobre durmientes de hormigón más resistentes, con nuevas fijaciones y piedra balasto.
Por otra parte, el ministro explicó que "en materia aeroportuaria asumimos el compromiso no sólo de la torre de control, que estaba muy obsoleta y que era un problema enorme para las operaciones y para las y los trabajadores".
"Hoy, después de todo lo que vimos, renovamos la esperanza de un futuro mejor para el interior, a partir de lo que hace falta en la Argentina", señaló Mazur al hacer un balance de la actividad desarrollada junto con Meoni.
El mandatario tucumano destacó que "no tengo dudas de que, a pesar de la pandemia y la dificultad económica, junto a nuestro presidente Alberto Fernández, y quienes lo ayudamos a gobernar, vamos a poner a la Argentina de pie". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email