Acusacion de vocera presidencial fractura la relacion entre socialistas y el gobierno chileno

Los senadores del Partido Socialista de Chile decidieron "suspender el dialogo con el gobierno", en medio de un escandalo desatado luego que la vocera presidencial, Cecilia Perez, vinculara a esa formacion con el narcotrafico.

Mundo20 de agosto de 2019 Agencia Télam
Los senadores del Partido Socialista de Chile (PS) decidieron "suspender el diálogo con el gobierno", en medio de un escándalo desatado luego que la vocera presidencial, Cecilia Pérez, vinculara a esa formación con el narcotráfico.
"La vocera ha agredido a los parlamentarios socialistas, a los senadores, a los diputados y también al partido" señaló el senador Carlos Montes, en un comunicado de la formación en el que califica los dichos de la vocera como "un insulto, propio de quienes no entienden la democracia ni el respeto que debe haber entre los distintos sectores".
Las polémicas declaraciones de Pérez se produjeron luego de que se hiciera pública la intención de los socialistas de presentar una acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos.
"Nos hemos enterado hoy, por parte del PS, que esta semana estarían evaluando presentar una acusación constitucional contra nuestra ministra (..) , y uno solamente puede hacer una reflexión a compartir con los chilenos: ya no tienen pudor para tratar, a través de esta acusación, de ocultar lo que todos los chilenos queremos saber: ¿qué relación tiene el PS con el narcotráfico?", dijo Pérez.
Sus dichos provocaron una reunión de los senadores PS, en la que determinaron suspender el diálogo con el Ejecutivo, hasta que Pérez aclare la situación.
"Mientras la vocera no dé los fundamentos y si los tiene que los entregue a la justicia. Creemos que los insultos de la vocera de gobierno lo único que hacen es hacer daño en el trabajo del parlamento, en el trabajo del Senado en este caso", señalaron los socialistas.
Lejos de intentar apaciguar los ánimos, los diputados de la ultraconservadora Unión Democrática Independiente (UDI), María José Hoffmann y Juan Antonio Coloma, junto a su par de la derechista Renovación nacional (RN), Paulina Núñez, justificaron la postura de la vocera en contra del PS y descartaron que ello pueda traer costos políticos para el oficialismo.
Los legisladores se refirieron al tema luego de solicitar al Servicio Electoral (Servel) que acelere un proceso de revisión del padrón del PS, que fue instruido hace dos meses por los propios diputados de esa colectividad, según recordaron.
Consultado sobre si cree que el quiebre en la relación con ese partido afectará al Gobierno, el legislador indicó que "uno hace estas cosas por convicción, no por costos y si hay alguien que se ha dedicado a obstruir constantemente la agenda del Gobierno es el PS, por lo que cuesta entender cuál sería el costo".
Los legisladores pidieron al PS que "deje de esconder sus propios problemas, a que ponga un muro de contención entre la política y el narcotráfico y a que deje a la ministra trabajar tranquila, porque está haciendo la pega (su trabajo) que lamentablemente el gobierno anterior dejó a medias". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email