Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
EEUU cobra protagonismo en el dialogo entre el chavismo y la oposicion venezolana
Estados Unidos cobro inesperadamente mayor protagonismo en el dialogo que el chavismo y la oposicion mantenian bajo el auspicio de Noruega con el fin de encontrar una salida a la crisis institucional de Venezuela y que esta congelado por decision
Mundo19 de agosto de 2019 Agencia TélamEso se debe a que el antichavismo no logró que Washington levantara las sanciones económicas impuestas a Venezuela, requisito que el chavismo exige a cambio de convocar a elecciones presidenciales, explicaron las fuentes.
Por ese motivo, los delegados del presidente interino designado por la Asamblea Nacional (AN, parlamento), Juan Guaidó, se reunirán esta semana en Washington con autoridades de Estados Unidos, informó el diario caraqueño El Nacional.
El objetivo de esos encuentros es analizar la marcha del diálogo, que hasta ahora tuvo cinco rondas -dos en Oslo, en mayo, y tres en Bridgetown, Barbados, en julio- y fue congelado hace dos semanas por Maduro, después de que Washington decretara el bloqueo de “todos los bienes e intereses” del Estado venezolano en jurisdicción estadounidense.
Al anunciar la suspensión de las negociaciones, la administración de Maduro anunció que se disponía a “revisar los mecanismos” de las conversaciones y eso fue lo que sus representantes plantearon a los funcionarios del gobierno de Noruega que la semana pasada visitaron Caracas con el propósito de reanudar el diálogo, según fuentes de la cancillería venezolana citadas por el diario digital Al Navío.
Según esas fuentes, una posibilidad esbozada en esos contactos es la de incorporar a las negociaciones a países veedores o garantes -entre ellos, en este caso, Estados Unidos-, al estilo de como funcionó el diálogo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, también facilitado por el gobierno de Noruega.
En el chavismo están convencidos de que los dirigentes opositores no son capaces de convencer a Estados Unidos de que levante las sanciones, tal como dijo públicamente el propio Maduro hace dos semanas.
Los opositores “se comprometieron a ir a Washington para exigir que el gobierno de (Donald) Trump levantara todas las sanciones contra Venezuela, se comprometieron en la mesa (del diálogo), estaban seguros de que lo iban a lograr” pero luego “les llegó la noticia de que no eran bienvenidos en Washington”, sostuvo entonces Maduro.
De alguna manera coincidió con Maduro uno de los principales dirigentes de la oposición, el líder socialdemócrata y ex presidente de la AN Henry Ramos Allup, quien afirmó hoy en rueda de prensa que la administración chavista puso la siguiente condición en Bridgetown: “No hay elecciones hasta que no me quiten las sanciones”.
“Nosotros no las pusimos, habla con los americanos, ellos fueron los que te sancionaron”, agregó Ramos Allup dirigiéndose a Maduro.
Ayer, sugestivamente, dos grandes medios de comunicación privados de Estados Unidos publicaron informes sobre la situación en Venezuela basados en altas fuentes del gobierno norteamericano que no identificaron.
El diario The Wall Street Journal afirmó que el chavismo había aceptado en el diálogo llamar a elecciones presidenciales, pero a cambio de que Maduro aún esté en el gobierno cuando se realicen esos comicios y de que Washington deje sin efecto las sanciones.
De acuerdo con el periódico, Washington se negó a levantar las sanciones y rechazó la posibilidad de que Maduro esté en el gobierno en el momento de las elecciones, pero a cambio ofreció garantías de seguridad en un exilio para el mandatario chavista.
Al respecto, Guaidó respondió en una entrevista con CNN en Español que esas elecciones no serían “realmente libres” con Maduro en el gobierno.
Asimismo, la agencia Associated Press (AP) sostuvo que un funcionario cercano a Trump mantuvo el mes pasado una reunión secreta en Caracas con el número dos del chavismo, el capitán Diosdado Cabello, en la que ofreció garantías para Maduro y sus principales colaboradores, y que quedaron en volver a encontrarse próximamente. (Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.