Comienza el 2° Congreso Mundial Infancia sin Violencia en Buenos Aires

El 2° Congreso Mundial Infancia sin Violencia comenzará este miércoles en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y reunirá a expertos de todo el mundo para "visibilizar las situaciones que padecen los niños"

Argentina19 de agosto de 2019 Agencia Télam
El 2° Congreso Mundial Infancia sin Violencia comenzará este miércoles en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y reunirá a expertos de todo el mundo para "visibilizar las situaciones que padecen los niños" porque advirtieron que "la infancia está en una situación emergencia a nivel global".
Durante tres días se trabajará en un cambio cultural de las miradas acerca de las infancias y juventudes, con el fin de empoderar a los niños y crear las políticas públicas de protección, informaron desde Aralma, la asociación civil que organiza el evento.
"La violencia sufrida en la infancia es un grave problema de salud pública que debe atenderse de manera urgente a nivel mundial. La intención es, entonces, resignificar el concepto de Infancia para crear políticas públicas de protección, prevención, sostén y espacio de contención para las víctimas", aseguró Sonia Almada, presidenta de Aralma, desde la web del Congreso.
También explicaron que los congresos mundiales son "una acción concreta en el marco de la campaña permanente de visibilización" de las situaciones que padecen niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo.
"Desde Aralma llevamos adelante trabajos territoriales, académicos y artísticos para hacer escuchar `La Voz de Lxs Chicxs` porque evaluamos la infancia en una situación emergencia a nivel global", aseveraron.
En las jornadas del congreso se reunirán expertos de distintas partes del mundo y de todas las áreas dedicadas a infancia, adolescencia y juventud para concretar acciones de manera internacional con perspectiva en género.
El Congreso es multidisciplinario y contará con la presencia de lideres de prestigio mundial del ámbito humanitario, académico, social y religioso. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email