Envian ayuda humanitaria y evaluan evacuaciones por agravamiento de incendios forestales en Bolivia

El gobierno de Bolivia envió ayuda humanitaria y evalúa la posibilidad de realizar evacuaciones ante el agravamiento de los incendios forestales que consumieron casi 500.

Argentina19 de agosto de 2019 Agencia Télam
El gobierno de Bolivia envió ayuda humanitaria y evalúa la posibilidad de realizar evacuaciones ante el agravamiento de los incendios forestales que consumieron casi 500.000 hectáreas de bosques y pastizales en la región oriental del departamento de Santa Cruz, donde llegó hoy el presidente Evo Morales.
"Lo que necesitan vamos a traer, hermanas y hermanos, no se preocupen de eso", indicó Morales a un grupo de habitantes de la comunidad Peniel, del municipio cruceño de Roboré, uno de los más afectados por los incendios.
Morales supervisó la entrega de víveres y ayuda humanitaria para los afectados por los incendios que comenzaron hace unas tres semanas y se han ido extendiendo y agravando gradualmente, indicó la agencia EFE.
La gobernación de Santa Cruz declaró el fin de semana "desastre departamental" para facilitar la coordinación para atender la situación.
Además de Roboré y San Ignacio de Velasco, la declaración de emergencia abarca las poblaciones de El Trigal y Pampa Grande, situados en la zona cruceña de la Chiquitania, y se ha extendido hoy a San Rafael.
La Chiquitania es una de las principales zonas turísticas de Bolivia donde están asentadas las misiones jesuíticas, declaradas patrimonio de la Unesco y consideradas de las mejor conservadas de América.
Las autoridades atribuyeron los incendios a los "chaqueos", una práctica agraria de quemas de vegetación para preparar terrenos de cultivo y pastoreo.
Esta práctica se desbordó por la falta de lluvias, la vegetación seca y los vientos fuertes que propagaron el fuego.
Algunas fotografías difundidas hoy por la gobernación de Santa Cruz muestran el avance del fuego que amenaza algunas viviendas, mientras otras reflejan columnas de humo de varios metros que oscurecen el cielo.
El nivel de este incendio es menor al que se produjo en 2010 en esa misma región oriental, que alcanzó a las 3,5 millones de hectáreas afectadas entre bosques y pastizales, de acuerdo a un reporte del periódico El Deber de Santa Cruz. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email