A 10 años del fallo Arriola, especialistas debaten acerca de las politicas de droga en Argentina

Más de 50 especialistas y 23 organizaciones nacionales e internacionales debatirán mañana en el Congreso de la Nación acerca de las políticas de droga en Argentina, a diez años del "fallo Arriola" que modificó la ley de Estupefacientes.

Argentina19 de agosto de 2019 Agencia Télam
Más de 50 especialistas y 23 organizaciones nacionales e internacionales debatirán mañana en el Congreso de la Nación acerca de las políticas de droga en Argentina, a diez años del "fallo Arriola" que modificó la ley de Estupefacientes.
La actividad, que se desarrollará desde las 8:30 hasta las 19 en el Salón Atrio del Senado en el Congreso de la Nación, es coordinada por la Procuración Penitenciaria de la Nación y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre otras asociaciones.
El debate se realizará en el marco de la campaña "A 10 años de Arriola" con el objetivo de visibilizar un nuevo aniversario del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el cual se declaró la inconstitucionalidad de la represión de la tenencia de drogas para el consumo personal, informó la Procuración en un comunicado.
El 25 de agosto de 2009, se recordó, la Corte declaró inconstitucional al segundo párrafo del artículo 14 de la Ley de Estupefacientes Nº23.737 en tanto y en cuanto esa tenencia personal no afectara a terceros.
Sin embargo señaló que a pesar del fallo, "persiste en Argentina una política de drogas que tiende fuertemente a la criminalización de las personas usuarias de drogas".
Especificó que entre 2000 y 2017 aumentó un 53% el porcentaje de mujeres encarceladas en tanto los hombres lo hicieron en un 20%.
"A su vez, la infracción a las leyes de drogas constituye el primero o segundo delito en los países de la región latinoamericana, para el caso particular de las mujeres", alertó.
En este sentido, aclaró que "si bien siguen representando una minoría en los sistemas penitenciarios y, en términos absolutos, en el número de personas procesadas por delitos de drogas, su participación en estos ilícitos es cualitativamente mayor que la de los hombres".
La Procuración informó que en Argentina entre el 2015 y el 2018 "se incrementó en un 34.85% la población de mujeres detenidas por delitos de drogas, en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal".
Por eso resaltó que es necesario "repensar las políticas de drogas desde la perspectiva de los derechos humanos con enfoque de género".
La actividad de mañana contará con la participación de más de 50 especialistas y 23 organizaciones, en tanto que la entrada será libre, gratuita y sin inscripción.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email