Tanghetto festeja 15 años de Emigrante en el CCK de Buenos Aires

El conjunto de tango electronico Tanghetto cerrara el jueves en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires el tour internacional de celebracion por los 15 años de su album debut “Emigrante” en un camino que el compositor, productor y lider

D-Interés19 de agosto de 2019 Agencia Télam
El conjunto de tango electrónico Tanghetto cerrará el jueves en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires el tour internacional de celebración por los 15 años de su álbum debut “Emigrante” en un camino que el compositor, productor y líder del grupo, Max Masri, avista como “muy intenso y positivo”.
“Empezamos en un garage y pudimos llevar nuestra música por el mundo”, resumió Masri en un reportaje con Télam al hacer referencia al devenir de Tanghetto.
En ese andar, la agrupación registró una decena de álbumes y se ganó un nombre en una escena tanguera “que internacionalmente creció enormemente”, según analizó el mentor del combo.
“Tanghetto cambió bastante, evolucionó musicalmente y creo que emocionalmente también. Para nosotros nuestros primeros discos son un orgullo, porque no había demasiados referentes de una fusión tan diversa”, apuntó Masri.
Con esa historia a cuestas, Tanghetto actuará el jueves 22, desde las 20, en la Sala Sinfónica del espacio cultural porteño, incluyendo como invitados a Sandra Mihanovich, para un homenaje a Eladia Blázquez,
a Pedro Aznar, Nito Mestre y Lito Vitale.
Además de Masri en sintetizador, teclado, vocorder y voces, la actual formación la sostienen Nicolás Tognola y Joaquín Benítez (bandoneón), Antonio Boyadjian y Aldo Di Paolo (piano), Octavio Bianchi (violín), Daniel Corrado (batería) y Chao Xu (cello).
Télam: Con semejante recorrido ¿Cómo sienten que dialoga Tanghetto con el mundo del tango?
Max Masri: A través del bandoneón (risas). En sí somos familia, pero somos como ese familiar raro, somos el extraño de pelo largo versión 2019. El tango necesita renovación como cualquier forma de arte, renovarse es estar vivo, y creo que podemos seguir aportando humildemente en esa búsqueda.
T: ¿Qué vivencias les regaló el tour internacional para celebrar estos 15 años?
MM: Poder tocar en muchos lugares nuevos y en otros familiares... Especialmente el show que hicimos en Nueva York en el Lincoln Center, uno de los escenarios más prestigiosos del mundo. Llegar ahí fue otro sueño hecho realidad.
T: ¿Cómo fue volver a trabajar a partir del repertorio de “Emigrante”?
MM: Un reencuentro hermoso. “Emigrante” nos cambió la vida. Hizo que muchos de nuestros sueños se volvieran realidad. A mí me enorgullece ese disco porque es sumamente sincero y despejado de presiones. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email