La problematica de los alimentos escolares vuelve a la Legislatura y piden intervencion de Auditoria

Denuncias sobre la baja calidad nutricional de los alimentos que se distribuyen a las familias de estudiantes porteños y aparentes sobreprecios en las licitaciones para la compra de los mismos, son dos de los señalamientos realizados por diputados

Argentina11 de junio de 2020 Agencia Télam
Denuncias sobre la baja calidad nutricional de los alimentos que se distribuyen a las familias de estudiantes porteños y aparentes sobreprecios en las licitaciones para la compra de los mismos, son dos de los señalamientos realizados por diputados opositores que, por estos días, insisten con planteos en estamentos judiciales y además piden la intervención de la Auditoría General de la Ciudad.
En ese sentido, diputados del Frente de Todos en la Legislatura porteña presentaron un proyecto de ley para que la Auditoría General de la Ciudad confeccione un informe especial "sobre los términos y condiciones" de los contratos con las concesionarias proveedoras de los alimentos que componen la Canasta Escolar Nutritiva.
Impulsada por el legislador Santiago Roberto, la iniciativa cuenta con la firma de 11 de sus compañeros de bloque y, de ser aprobada, le solicita al organismo que efectúe un control exhaustivo de los precios que el Gobierno de la Ciudad paga por los productos entregados a los alumnos en el contexto de la emergencia por coronavirus.
Roberto decidió formalizar este pedido de monitoreo a la Auditoría, luego de no haber obtenido respuesta a un pedido de informes presentado el 13 de abril pasado en el que solicitaba saber cómo se componía la estructura de precios de la canasta.
El legislador había realizado un relevamiento donde encontró un sobreprecio general de un 115% en el valor que paga el Gobierno porteño por la Canasta Escolar.
"Hace 2 meses que venimos investigando los precios de los bolsones de comida que entregan en las escuelas públicas y Larreta hace oídos sordos a nuestros reclamos. No entiendo por qué no son transparentes con la información, más aún en la situación de incertidumbre que estamos atravesando", dijo.
Además, señaló que se "siguen recogiendo denuncias de familias que reciben los bolsones con productos de baja calidad nutricional, muchas veces con la mercadería vencida y a veces con faltantes".
Sobre ese punto, también ha trabajado la representación del PTS-FIT que ha llevado a la justicia el reclamo por la cantidad y calidad de los productos distribuidos.
El pasado 6 de abril, la justicia hizo lugar a una acción de amparo presentado por la legisladora Myriam Bregman que obligaba al gobierno a garantizar una alimentación saludable, respetando edades y nutrientes necesarios para el desarrollo.
Esta semana, el PTS denunció que "después de negarse sistemáticamente a dar efectivo cumplimiento al mismo y a través del Ministerio de Educación, se envió una circular a todas las escuelas públicas de la Ciudad con información falsa sobre el tema".
"Acusan con nombre y apellido a la diputada porteña Myriam Bregman, y al amparo realizado junto a las familias, de boicotear la entrega mensual de las llamadas 'Canastas Nutritivas'. A la par, comenzaron a circular audios calumniosos mintiendo sobre el amparo con el objetivo de desacreditar a la diputada", señalaron desde ese partido.
Al respecto, Bregman dijo que "más allá que no resista un archivo lo que dicen, el objetivo es una campaña difamatoria".
"Sin ir más lejos, unos días atrás, mandaron en las canastas latas de atún vencidas que la propia jueza interviniente catalogó como 'veneno'. Hay que hablar de lo importante que es la alimentación de los chicos y las chicas", concluyó la legisladora. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email