Honduras continua con la apertura economica pese a alcanzar el pico mas alto de muertes y contagios

Honduras continua con la gradual apertura economica, pese a que ayer registro el pico mas alto de muertes y contagios por Covid-19, a tres meses del inicio de la pandemia cuya magnitud el gobierno desconoce, pero que pone en jaque al sistema

Mundo11 de junio de 2020 Agencia Télam
Honduras continúa con la gradual apertura económica, pese a que ayer registró el pico más alto de muertes y contagios por Covid-19, a tres meses del inicio de la pandemia cuya magnitud el gobierno desconoce, pero que pone en jaque al sistema hospitalario.
De acuerdo a fuentes oficiales, los hospitales públicos todavía no llegan al colapso por falta de camas; sin embargo, en las dependencias del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se encuentran comprometidas en las dos ciudades más importantes, San Pedro Sula y la capital Tegucigalpa, que tienen 9,3 millones de habitantes y son los principales epicentros de contagio.
Mientras que en Tegucigalpa la capacidad de los hospitales de la IHSS está entre el 95 y 97 por ciento y deben abrir nuevas salas, la situación en San Pedro Sula está llegando a la fase cinco, en la que los hospitales colapsan por pacientes contagiados, informó la agencia de noticias EFE.
El panorama se suma al desconocimiento que el gobierno tiene sobre el alcance del Covid-19, luego de que durante varias semanas no se superaran las 300 pruebas diarias.
En Honduras, el registro más alto de contagios y muertes se dio ayer, cuando el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) indicó que, de 1.129 nuevas pruebas de laboratorio, 425 dieron positivo, y la cifra de muertos ascendió a 19. En total, suma 290 fallecidos y 7.360 contagiados.
A pesar de la avalancha de muertos y contagiados en el país desde el inicio del confinamiento y de profesionales de la medicina que prevén una mayor magnitud de la pandemia en las próximas dos semanas, el gobierno continúa con la gradual reactivación económica que implementó el lunes pasado.
Además de los múltiples problemas causados por Covid-19 en todos los sectores y el reclamo generalizado por parte de la economía formal e informal, médicos que están al frente de los hospitales públicos aseguran que siguen careciendo de muchos insumos y equipo, pese a los miles de millones de lempiras invertidos, indicó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email