Brasil sanciona una ley que limita el uso de celulares en escuelas. La medida busca mejorar la atención en clase y fomentar un aprendizaje sin distracciones.
Felipe Gonzalez pide un gobierno de transicion en Venezuela que excluya a Maduro
El expresidente del Gobierno de España Felipe Gonzalez reitero hoy su pedido de un "gobierno de transicion" en Venezuela que excluya al actual mandatario, Nicolas Maduro, porque este nunca convocara "elecciones limpias" que le puedan hacer perder el
Mundo11 de junio de 2020 Agencia TélamEl ex mandatario socialista intervino hoy en el foro online 'Hacia un nuevo relato democrático en América Latina', organizado por la Asamblea Nacional de Venezuela, que domina la oposición al chavismo.
El ex líder del PSOE, que gobernó entre 1982 y 1996, diferenció en su ponencia la transición española, en la que se pasó de la dictadura franquista a la democracia, de lo que ocurre actualmente en Venezuela, según informó Europa Press.
"No había el elemento clave en el que se basa la legitimidad de la lucha de los demócratas por recuperar la libertad. La oposición democrática ganó ampliamente las elecciones a la Asamblea Nacional en 2015 y es el único órgano representativo de la voluntad popular libremente expresada", dijo.
En este sentido, González reseñó que Maduro "anuló esa representación democrática" y "vulnera" la propia Constitución bolivariana "cuando pierde el poder legislativo" y comienza un "proceso de autogolpes" y de regresión en libertades.
El diálogo es la herramienta para "recuperar la institucionalidad democrática", pero "si es para ganar un tiempo la dictadura, ese dialogo no servirá", aseguró González, quien insistió en apartar de este proceso a los que niegan "derechos a la Asamblea Nacional" o permiten "presos políticos".
"Tiene que haber un gobierno que encabece y dirija la transición, y tiene que excluir a Maduro (...) Él nunca convocará elecciones para perderlas", insistió.
Con este objetivo, pidió a los partidos de la oposición "unidad de propósito" porque, afirmó, "el régimen de Maduro es un cascarón vacío", sin legitimidad "ni de origen ni de ejercicio".
Por otra parte, el ex mandatario español opinó que las ayudas humanitarias destinadas a Venezuela no pueden ser gestionadas por "el régimen corrupto".
Sobre el papel de la Unión Europea con la crisis venezolana, González advirtió que "no basta con decir que los venezolanos tienen que ponerse de acuerdo internamente".
"Venezuela no es sólo una tragedia nacional, es un tumor que se expande por la democracia latinoamericana", agregó.
En este contexto, el exdirigente socialista recordó que la UE, en su conjunto, consideró "ilegítima" la elección de Maduro y reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado del país.
Con respecto a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, González pidió que se mantenga el "consenso" y el "compromiso" con Venezuela entre demócratas y republicanos aunque, dijo, que sin el actual presidente, Donald Trump, se ganaría "previsibilidad".
"La estrategia de la oposición venezolana debe ser propia y autónoma, no como Maduro, que depende Cuba", afirmó el ex líder socialista, para insistir en defender un diálogo que "se abra a organizaciones sociales, empresariales o sectores de los servicios públicos". con el fin de "recuperar la libertad". (Télam)
Israel intensifica bombardeos en Líbano pese al alto el fuego
Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano, pese al alto el fuego vigente. La ONU denuncia violaciones que podrían escalar el conflicto.
Con más de 130 mil evacuados, Los Ángeles vive su peor desastre natural en años. Enterate de las últimas novedades y las medidas de emergencia.
Nicolás Maduro juró su tercer mandato en Venezuela pese a denuncias de fraude. La oposición y gobiernos extranjeros cuestionan su legitimidad. Enterate más.
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.