La alcaldesa de Barcelona critica por tardia la oferta de Sanchez para el Open Arms

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, critico hoy la oferta que hizo el presidente de gobierno español, Pedro Sanchez, al barco humanitario Open Arms para que atraque en el puerto de Algeciras y aseguro que "es demasiado tarde".

Mundo18 de agosto de 2019 Agencia Télam
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, criticó hoy la oferta que hizo el presidente de gobierno español, Pedro Sánchez, al barco humanitario Open Arms para que atraque en el puerto de Algeciras y aseguró que "es demasiado tarde".
"Señor presidente Pedro Sánchez es demasiado tarde para ofrecer Algeciras (por eso ofrecimos el puerto de Barcelona hace 12 días). Hay vidas en peligro y están frente a Lampedusa. Los estados de la Unión Europea (UE) deben obligar a (el ministro del Interior italiano, Matteo) Salvini a cumplir la ley y si no lo hace, abrir una crisis diplomática", aseguró la alcaldesa en su Twitter.
Colau acompañó su tuit con otro escrito por Oscar Camps, el fundador de la G humanitaria Open Arms.
"Después de 26 días de misión, 17 de espera con 134 personas a bordo, una resolución judicial a favor y 6 países dispuestos acoger, ¿quiere que naveguemos 950 millas, unos 5 días más, a Algeciras, el puerto más lejano del Mediterráneo, con una situación insostenible a bordo?", escribió Camps para explicar por qué rechazó la oferta de Sánchez.
El barco humanitario rescató a más de 130 personas el 1 de agosto cuando intentaban cruzar el mar Mediterráneo en embarcaciones precarias desde el norte de África al sur de Europa en condiciones muy peligrosas.
Desde entonces intenta conseguir autorización para atracar en un puerto europeo y como no lo consiguió decidió dirigirse a Lampedusa, el punto de llegada más próximo, donde hace 17 días enfrenta la tajante negativa del gobierno italiano a permitir el desembarco de los migrantes rescatados.
Mientras el gobierno italiano se niegue a permitirles desembarcar, la oferta de varios países europeos para acoger a los migrantes y refugiados no puede concretarse.
Desde 2015, miles de migrantes y refugiados intentan cruzar el mar Mediterráneo con medios muy precarios, desesperados por escapar de la pobreza, la violencia y la falta de un futuro para sus hijos.
Tras un breve periodo de bienvenida, la mayoría de Europa comenzó a cerrar sus fronteras y a frenar el ingreso de estos migrantes y refugiados. En algunos casos, como el italiano, esto se vio reforzado por el ascenso de la extrema derecha al poder. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email