Los vacunatorios privados no llegaron a abastecer la demanda de vacunas antigripales

Los vacunatorios privados no llegaron a abastecer, este año, la alta demanda de vacunas antigripales, con una disponibilidad de 1 millon 700 mil dosis, mientras que en el 2019 "no sabiamos que hacer con las que sobraron", dijo hoy Hugo Paradiñeiro,

Argentina11 de junio de 2020 Agencia Télam
Los vacunatorios privados no llegaron a abastecer, este año, la alta demanda de vacunas antigripales, con una disponibilidad de 1 millón 700 mil dosis, mientras que en el 2019 "no sabíamos qué hacer con las que sobraron", dijo hoy Hugo Paradiñeiro, titular de uno de los establecimientos con sucursales en la Ciudad de Buenos Aires y algunas localidades bonaerenses.
"Este año la demanda de vacunas antigripales subió exponencialmente, cuando comenzó la pandemia, y faltaron en tiempo y cantidad, porque entraron en diferentes lotes, lo que hizo que estuviéramos complicados con la dispensación de vacunas para la gente", dijo hoy a Télam Paradiñeiro, titular de Previvax.
En el mercado privado se distribuyeron 1 millón 700 mil vacunas antigripales, "una cantidad similar a la de todos los años", agregó.
Tras aclarar que los vacunatorios "dependen de la disponibilidad de cada laboratorio (proveedor) y de la distribución de la vacuna en los diferentes países del hemisferio sur", Paradiñeiro remarcó que "el año pasado, no sabíamos qué hacer con las vacunas antigripales, porque hubo muy baja demanda".
"A mí me habían ofrecido 40 mil dosis más para el mes de mayo y nunca me llegaron y si bien hay articulaciones entre lo público y lo privado, el circuito es a través de instituciones", dijo.
Por ejemplo, el Ministerio de Salud de la Nación, ante una posible articulación y pedido formal, podría enviar un lote de dosis a la Superintendencia de Servicios de Salud, y de allí a las obras sociales que, a su vez, contratan a ciertos vacunatorios para asegurar la conservación de las vacunas y su aplicación a los afiliados.
Los vacunatorios Stamboulian y Vacunar no otorgan más turnos para la aplicación de la vacuna antigripal y desde abril ambos centros figuran sin disponibilidad de dosis para algunos afiliados que no habían obtenido turnos, al igual que en varias farmacias.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación adquirió este año 9 millones 800 mil vacunas antigripales para adultos y pediátricas, un incremento de 2 millones 144 mil dosis con respecto al año pasado.
La distribución correspondió a 7 millones 800 mil dosis para adultos y dos millones de vacunas pediátricas.
La vacunación prioritaria estuvo dirigida a los grupos etarios de bebés de 6 meses a niños de 2 años, y de 2 a 65 años con factores de riesgo, embarazadas, personal de salud y personas mayores de 65 años.
Según fuentes del Ministerio de Salud de la Nación, se entregaron 7 millones 310 mil dosis a adultos. Al PAMI se le entregaron, al 1 de junio, 1.141.120 dosis y 130.840 fueron distribuidas a otras instituciones.
En tanto, se distribuyeron 1.998.680 a pacientes pediátricos y 286 mil 620 dosis entregadas a obras sociales.
El programa del plan antigripal porteño finalizó en las 82 postas con un récord histórico de 256.792‬ mil personas vacunadas y abarcó a todos los grupos de riesgo por coronavirus, según fuentes oficiales del Ministerio de Salud local.
Durante el programa asistieron a los vacunatorios un promedio de 8.500 personas por día.
Según las estadísticas, del total de personas vacunadas, 182.210 fueron mayores de 65 años y 74.582 de otros grupos de riesgo.
El Ministerio de Salud de la Ciudad también vacunó a otras 92.304 personas en efectores de salud como hospitales, CeSACs y geriátricos. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email