El Episcopado pide desterrar escuchas ilegales que afectan gravemente la libertad

La Conferencia Episcopal Argentina pidio hoy "desterrar" las escuchas ilegales, que son "contrarias a los valores de la democracia" y "afectan gravemente la libertad individual y la privacidad de los ciudadanos", tras expresar su solidaridad

Política11 de junio de 2020 Agencia Télam
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) pidió hoy "desterrar" las escuchas ilegales, que son "contrarias a los valores de la democracia" y "afectan gravemente la libertad individual y la privacidad de los ciudadanos", tras expresar su solidaridad con el obispo Jorge Lugones, que fue presuntamente víctima de ese accionar que realizó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri.
En un comunicado de prensa, la comisión ejecutiva de la CEA -que encabeza Oscar Ojea- expresó la “solidaridad y acompañamiento” al obispo de Lomas de Zamora y titular de la Pastoral Social, Jorge Lugones, quien figura en la nómina de los dirigentes que fueron presuntamente espiados, según la denuncia de la actual titular de la AFI, Cristina Caamaño.
“Confiamos que la justicia pueda llevar adelante esta investigación que incluye a sacerdotes, políticos, funcionarios y periodistas”, dice el texto del Episcopado.
Los obispos además expresaron que tienen "la esperanza de que se puedan desterrar de nuestra República estas acciones contrarias a los valores de la democracia, y que afectan gravemente la libertad individual y la privacidad de los ciudadanos”.
Tres jueces federales investigan maniobras de espionaje ilegal en distintas formas ocurridas durante el gobierno de Cambiemos y que tuvieron como víctimas a dirigentes políticos de todos los sectores, referentes religiosos, sociales y sindicales y periodistas con el denominador común de que en todos los casos se sospecha del papel que jugó la AFI.
Dos de las causas se encuentran radicadas en los tribunales federales de Comodoro Py, en juzgados a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, y la tercera está en manos del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, quien ya comenzó a informar a las eventuales víctimas acerca de la prueba recolectada en su expediente.
En el caso que se investiga en Lomas de Zamora se analizan maniobras de seguimiento cuerpo a cuerpo a dirigentes de la más alta jerarquía como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, su hijo Máximo y al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y su vice, Diego Santilli. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email