Entidades reclaman cambios en el protocolo porteño por excluyente

Entidades como la Union de Musicos Independientes , el Sindicato de Musicos , la Asociacion Argentina de Tecnicos e Ingenieros de Audio , la Camara de clubes de musica en vivo y la Red de Mujeres en el Sonido solicitaron

D-Interés11 de junio de 2020 Agencia Télam
Entidades como la Unión de Músicos Independientes (UMI), el Sindicato de Músicos (Sadem), la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio (AATIA), la Cámara de clubes de música en vivo (Clumvi) y la Red de Mujeres en el Sonido solicitaron hoy al Gobierno porteño la reforma del protocolo para el regreso al trabajo de la actividad musical en plena pandemia, porque lo redactado "deja afuera a los músicos independientes y las clubes y lugares más pequeños".
Por ello los espacios firmantes de la declaración le reclamaron una reunión urgente al ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro.
Lo que piden las entidades es la modificación del protocolo acordado entre el gobierno porteño y la Asociación Civil de Mánagers Musicales de la Argentina (Acmma), ya que advierten que excluye a sectores muy amplios de la actividad musical y no se adecua a los parámetros que, por ejemplo, se están acordando con el Ministerio de Cultura de la Nación.
"Si el gobierno nacional aprueba el protocolo que le presentamos, entonces sí será un regreso equitativo de la actividad y permitirá que los artistas de cada ciudad o provincia que esta en fases más avanzadas del confinamiento puedan volver lentamente a la actividad", diferenciaron.
Respecto de la distancia social para los shows en streaming, las entidades que cuestionan el protocolo local aclararon que este "impediría realizar conciertos para streaming en La Trastienda, Niceto Club, ND, Tasso y muchos centros culturales y clubes que ya están habilitados por las normativas porteñas".
Otros cuestionamientos son:
-"Modificar la lista de establecimientos donde se desarrolla la actividad musical e incluir a todos los espacios habilitados o espacios que tengan su habilitación en trámite pero sea permitida la música en vivo".
-"Considerar incluir los ensayos para quienes van a grabar y/o tocar en shows a transmitirse por streaming".
-"Contemplar a todo un sector que sustenta su trabajo habitual en clases particulares de música con el distanciamiento social correspondiente".
-"Revisión del horario donde se pueda desarrollar la actividad".
A este reclamo se sumaron las entidades que nuclean a la música lírica, directores de orquestas y coros ya que consideraron en un comunicado que el protocolo "excluye a todo ese sector".
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email