Cuatro mujeres soldado liberadas en Gaza: el canje de rehenes sigue avanzando mientras Israel exige más claridad sobre el cumplimiento de la tregua.
El Parlamento español exige la retirada de las condecoraciones a torturadores del franquismo
El Congreso de los Diputados de España aprobo hoy una resolucion que insta al gobierno progresista de Pedro Sanchez a que haga efectiva la retirada de las condecoraciones de funcionarios y autoridades franquistas que hubiese actuado en contra de los
Mundo11 de junio de 2020 Agencia TélamLa propuesta fue presentada por los propios partidos gubernamentales, el Partido Socialista (PSOE) y Unidas Podemos (UP), a un mes de la muerte por coronavirus del ex policía Juan Antonio González Pacheco, quien era conocido con el alias "Billy el Niño" en los años que torturaba a políticos opositores a la dictadura franquista.
El ex policía, símbolo de la represión franquista, murió sin ser juzgado y gozando de los beneficios que conllevaba haber sido condecorado con medallas durante su trayectoria, algo que le permitió cobrar hasta un 50% más de pensión.
Tras su fallecimiento, el líder de UP, Pablo Iglesias, pidió "perdón a las víctimas y luchadores por la democracia" porque el gobierno de coalición del que es vicepresidente no había cumplido aún con la promesa de retirarle las condecoraciones al torturador.
La iniciativa presentada ahora reclama "revocar de forma efectiva las condecoraciones y recompensas concedidas por el Estado a funcionarios y autoridades de la dictadura franquista que, antes o después de la concesión, hubiesen realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los Derechos Humanos".
También se especifica que la retirada implica la "perdida de derechos económicos" y que se realice "a título póstumo", citando concretamente el caso de "Billy El Niño".
La figura de este represor, según la resolución, es representativa de muchos otros policías de la Brigada Político Social, aparato de persecución de la disidencia política al régimen franquista, acusados de torturas físicas y psicológicas, que después de la muerte del dictador continuaron trabajando como funcionarios y disfrutando de sus pensiones, en muchas ocasiones aumentadas por las medallas y condecoraciones".
"Billy el Niño" fue denunciado por varias de sus víctimas que declararon ante la jueza argentina María Servini en el marco de la única querella abierta en el mundo en base a la justicia universal que investiga los crímenes del franquismo, tras la negativa de España a hacerlo argumentando su ley de Amnistía.
La justicia española, no obstante, se negó a extraditarlo.
Según los cálculos del gobierno español, todavía hay 115 exagentes de la Dictadura franquista que perciben el beneficio por haber sido condecorados con las medallas policiales en 1979.
La propuesta contó con el apoyo de todos los partido de la izquierda, nacionalistas e independentistas, mientras el conservado Partido Popular (PP) se abstuvo y el ultraderechista Vox votó en contra, ambos tras denunciar que el revisionismo del gobierno pretende "ocultar" el drama del presente.
"Se puede entender que populistas, filo etarras e independentistas cuestionen el gran pacto que fue la Transición, pero que el 'sanchismo' se una a ellos es algo impropio del socialismo que ayudó a construir la España constitucional", dijo el diputado del PP Luis Santamaría.
Por su parte, el diputado de extrema derecha José María Sánchez subrayó que "Vox es contrario a cualquier revisionismo histórico", y reprochó al gobierno no haber incluido a los crímenes de la Segunda República.
En todo caso, la extrema derecha subrayó que el actual gobierno de izquierda es la "ideología más mortífera de la historia", al atribuirle la responsabilidad por los más de 27.100 muertos por coronavirus en el país. (Télam)
La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó un plan para recibir a miles de mexicanos deportados por las nuevas políticas de Estados Unidos.
El Parlamento Europeo pide más sanciones contra Maduro y su régimen
Europa se pronuncia en contra de Nicolás Maduro afirmando que "no es el presidente legítimo de Venezuela" y reconoce a González Urrutia como ganador electoral.
Redadas y deportaciones masivas: el regreso de Trump sacude a los migrantes
Trump regresa con su promesa de deportaciones masivas: ¡redadas en iglesias y escuelas! El nuevo zar de la frontera ya tiene en la mira a miles de migrantes.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.
En un acto masivo, Abad llamó a construir “una coalición con los sectores más dinámicos y transformadores”
La UCR bonaerense busca unidad y protagonismo en 2025. Maximiliano Abad lideró un acto masivo en Mar del Plata con propuestas para transformar el país.
Amor en Londres: Enzo Fernández y Valentina Cervantes reavivan su historia
La pareja sorprendió al mostrarse juntos tras meses de separación. “Se los vio en un shopping, estaban de la mano y hubo un beso”, reveló un periodista.