Oposicion y militares ratifican acuerdo de transicion hacia una salida democratica para Sudan

La junta militar que gobierna en Sudan y la oposicion civil ratificaron hoy en una solemne ceremonia un acuerdo constitucional, que regulara un periodo de tres años y tres meses de transicion, durante el cual se buscara encaminar al pais hacia unas

Mundo17 de agosto de 2019 Agencia Télam
La junta militar que gobierna en Sudán y la oposición civil ratificaron hoy en una solemne ceremonia un acuerdo constitucional, que regulará un período de tres años y tres meses de transición, durante el cual se buscará encaminar al país hacia unas elecciones con garantías democráticas.
La hoja de ruta marcará formalmente el fin de tres décadas de la dictadura que encabezó Omar al Bashir,
acusado por el Tribunal Penal Internacional de múltiples crímenes.
El Acuerdo Político y la Declaración Constitucional sobre la Autoridad de Transición fue firmado en el Salón de la Amistad de Jartum por autoridades de la junta militar que derroco a Al Bashir y representantes de la plataforma civil opositora Fuerzas de la Libertad y el Cambio, que habían rubricado el pacto de manera preliminar el pasado 4 de agosto.
La delegación de la junta fue encabezada por el vicepresidente del Consejo Militar Transitorio, general Mohamed Hamdan Dagalo alias "Hemedti", considerado el hombre fuerte de las Fuerzas Armadas, mientras el representante de las formaciones civiles fue Ahmad Rabea.
La ceremonia se llevó a cabo ante la presencia de jefes de Estado, ministros y representantes de diversos países y organizaciones internacionales en una abarrotada sala de la capital, que rompió en aplausos y vítores tan pronto como se formalizó la ratificación, consignó la agencia EFE.
El acuerdo apunta a poner fin a un largo período de extrema tensión en el país africano por las reticencias de la junta militar que derrocó a Al Bashir a la hora de dar paso a un gobierno híbrido, formado por militares y civiles, encargado de guiar una etapa de transición hasta unas elecciones democráticas.
En este lapso de tres años y tres meses, el país será gobernado por un gobierno encabezado por un primer ministro independiente y bajo el control de un futuro consejo legislativo, donde la oposición de las Fuerzas de la Libertad y el Cambio ostentará el control de dos terceras partes de la cámara.
El gobierno de Omar al Bashir fue derrocado en abril pasado y desde entonces el país estuvo sometido a episodios esporádicos de violencia, como el ocurrido el 3 de junio, cuando paramilitares asesinaron a decenas de personas en una irrupción para disolver una protesta frente a la sede del Ministerio de Defensa.
Para la firma de este acuerdo viajaron a Jartum el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Musa Faki Mahamat; el primer ministro de Etiopía y mediador en las conversaciones de transición, Abiy Ahmed, y los ministros de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu; Uganda, Sam Kutesa o Yibuti, Mahmud Ali Yusuf.
La Unión Europea estuvo representada por el ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto.
Sobre Al Bashir, con arresto domiciliario, pesan dos órdenes de arresto del TPI por genocidio, crímenes contra la Humanidad y crímenes de guerra por los presuntos abusos cometidos bajo su mando en la región de Darfur.
También afronta cargos de corrupción por los cuales será sometido a juicio. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email