Los granos cerraron al alza en Chicago

Los granos cerraron con ganancias en el mercado de Chicago, gracias al accionar comprador de los fondos especulativos y buenos numeros de exportacion de la soja estadounidense.

Argentina16 de agosto de 2019 Agencia Télam
Los granos cerraron con ganancias en el mercado de Chicago, gracias al accionar comprador de los fondos especulativos y buenos números de exportación de la soja estadounidense.
El contrato de septiembre de la oleaginosa subió 1,07% (US$ 3,40) hasta los US$ 318,66 la tonelada, a la vez que la de noviembre lo hizo por 1,03% (US$ 3,31) y se ubicó en US$ 323,25 la tonelada.
Los fundamentos de la suba radicaron en la venta de 256.000 toneladas de soja estadounidense con destinos desconocidos para su entrega en la campaña comercial 2019/20, informó hoy el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Sin embargo, "la persistencia de las preocupaciones por la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, el principal importador mundial de soja, continúa limitando la fortaleza en este mercado", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario en su análisis diario sobre la actividad en Chicago.
Sus subproductos acompañaron el alza del poroto, con una suba del 0,20% (US$ 1,32) hasta los US$ 642,20 la tonelada, mientras que la harina lo hizo por 1,06% (US$ 3,42) para posicionarse en US$ 325,07 la tonelada.
Por su parte, el maíz subió 2,84% (US$ 4,04) hasta los US$ 146,06 la tonelada, gracias a las operaciones de compras de oportunidad y de cierre de posiciones vendidas volvieron a prevalecer hoy en el mercado, luego de la "estrepitosa caída" que tuvieron los futuros del cereal en Chicago posterior a la publicación del informe de oferta y demanda mundial de granos (USDA).
En dicho informe, la dependencia oficial estimó una producción por encima de lo que esperaba el mercado.
Por último, el trigo ascendió 0,37% (US$ 0,64) y se posicionó en US$ 172,97 la tonelada por compras técnicas por parte de los fondos.
Sin embargo, "las ganancias se ven limitadas por un dólar más firme, que alcanzó un máximo de dos semanas frente al euro en la rueda de hoy. La fortaleza de la moneda estadounidense hace que el trigo de ese país sea relativamente más caro para los compradores extranjeros", explicó el BCR. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email