El indice S&P Merval cerro estable y el riesgo pais cayo 2,8% hasta los 2.523 puntos basicos

El indice S&P Merval cerro hoy estable con un avance minimo de 0,01%, en linea con los mercados de referencia que finalizaron la sesion en territorio mixto, en tanto que el riesgo pais cayo 2,8% hasta los 2.

Economía10 de junio de 2020 Agencia Télam
El índice S&P Merval cerró hoy estable con un avance mínimo de 0,01%, en línea con los mercados de referencia que finalizaron la sesión en territorio mixto, en tanto que el riesgo país cayó 2,8% hasta los 2.523 puntos básicos como respuesta al buen rendimiento de los bonos soberanos en dólares.
Así, en el panel líder de la plaza porteña, Edenor ganó 9,81%; Ternium avanzó 3,55%; Holcim, +2,69%; MA, +1,54%; y Central Puerto lo hizo 1,52%.
En sentido contrario, Transportadora de Gas del Sur cayó 3,13%; Telecom Argentina cedió 3,04%; YPF, -1,95%; Pampa Energía, -1,47%; y Transener descendió 0,35%.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de rojos encabezados por Despegar (-5,5%); Telecom Argentina (-5,2%); Irsa (-5,2%); Cresud (-4,6%); y Transportadora Gas del Sur (-3,9%).
Las únicas cuatro ganancias fueron para Edenor (+5,7%); Mercadolibre (+2,4%); IRSA Propiedades Comerciales (+1,1%); y Grupo Fin. Galicia (+0,8%).
En el segmento de renta fija, la curva soberana en dólares tuvo una buena jornada y dejó alzas de hasta 4,5%; mientras que la deuda en moneda local acompañó la tendencia y anotó subas de hasta 3,3%.
En los mercados internacionales, Wall Street finalizó la sesión mixta, tras una rueda irregular marcada por las proyecciones económicas negativas divulgadas por la Reserva Federal, que mantuvo sin cambios los tipos de interés en Estados Unidos y por el nuevo récord que marcó el índice tecnológico Nasdaq, superando la barrera de los 10.000 puntos.
De esta manera, en el NYSE, el Dow Jones de Industriales recortó 1,04 %; el selectivo S&P 500 descendió 0,53%; y Nasdaq progresó 0,67%.
La plaza neoyorquina estuvo pendiente de la Reserva Federal, que concluyó su reunión de política monetaria, pronosticando una contracción económica del 6,5 % en Norteamérica para este año, con una tasa de desempleo en el 9,3 %, debido a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
La Reserva Federal (FED) mantuvo sin cambios los tipos de interés entre el 0% y el 0,25 %, confirmó que no habrá incrementos hasta 2022 y volvió a comprometerse a usar sus herramientas para mantener a mercados financieros a flote, según detalla un cable de la Agencia EFE.
A nivel regional, la bolsa de San Pablo finalizó con una caída de 2,13%, arrastrada por las fuertes pérdidas en el sector aéreo y por la cautela de los inversores ante las proyecciones negativas marcadas por la FED. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email