La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
La intervencion de Vicentin divide opiniones dirigentes de entidades pymes
La decision del gobierno de intervenir a la agroexportadora Vicentin genero hoy reacciones divergentes entre representantes de pequeñas y medianas empresas, ya que mientras algunos la calificaron como "razonable", otros la consideraron inoportuna.
Economía10 de junio de 2020 Agencia TélamEl secretario de Organización de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alberto Kahale, indicó a Télam que “la decisión hay que respetarla pero no estoy de acuerdo en hacerlo en estos momentos” y afirmó que “el Estado puede salir a ayudar de distintas maneras”.
“Expropiar es una palabra dura”, señaló Kahale, aunque advirtió que “es raro que la tercera cerealera más importante del país termine con esas deudas” y dijo que “la acción del Presidente es querer intervenirla para salvarla”.
El titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, dijo a Télam que “la situación de Vicentin es completamente anormal ya que tomó créditos millonarios del Banco Nación, en un momento donde no había financiamiento en el país”.
Frente a esa realidad, “el Estado tiene el derecho a saber lo que está pasando, no puede ser ajeno; con lo cual, la intervención es razonable para poder investigar la anomalía”, opinó el dirigente industrial.
"Si se cae Vicentin, puede afectar a la economía porque hablamos de una compañía líder en exportaciones, con planta de empleados numerosa y gran cantidad de proveedores”, resaltó Rosato.
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) apoyó la iniciativa con el argumento de que “el Grupo Vicentín se fondeaba con recursos ilimitados del Banco Nación, del BICE o del Banco Ciudad, y pretendía hacer un ´pagadiós´ a cientos de productores”.
“Permitir este comportamiento hubiese atentado contra la seguridad jurídica y hubiese dejado a la Argentina absolutamente fuera de los estándares internacionales en lo referido a transparencia y corrupción empresarial”, concluyó en un comunicado.
En sentido opuesto, el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, consideró un “avasallamiento a la justicia comercial” la medida anunciada el lunes y consideró que la intervención “genera una incertidumbre jurídica que inevitablemente afectará a las inversiones privadas en el país”.
Para Ammaturo, “el delicado momento que atraviesa la economía argentina requiere de decisiones moderadas, acordes a los tiempos, y que permitan pensar y planificar cómo se va a reactivar el país una vez pasada la pandemia”.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) de Bahía Blanca consideró como un hecho "positivo para la producción nacional y la soberanía alimentaria" la intervención del Estado y el proyecto de "la ley de expropiación de Vicentin anunciados por el presidente Alberto Fernández".
"En el actual marco de emergencia económica y social, la iniciativa del gobierno lleva tranquilidad a miles de trabajadores y cientos de productores y proveedores de servicios, entre ellos muchas cooperativas", sostuvo el presidente de Apyme Bahía Blanca, Carlos Ferrari.
(Télam)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.