Referentes del sector lechero debatieron el futuro de las politicas y agenda 2019-2023

El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquis, remarco hoy que luego de "años de dificultades, la lecheria comienza transitar por un camino diferente", y dijo que es necesario "fortalecer el sector, a traves del accionar conjunto de la

Economía16 de agosto de 2019 Agencia Télam
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, remarcó hoy que luego de "años de dificultades, la lechería comienza transitar por un camino diferente", y dijo que es necesario "fortalecer el sector, a través del accionar conjunto de la cadena láctea y el estado provincial", en el marco de una jornada con referentes de la lechería realizada en 9 de Julio, en la que se debatió sobre la actualidad y los desafíos del sector.
"Luego de años de dificultades, la lechería comienza transitar por un camino diferente, con otra perspectiva, a la que debemos fortalecer a través del accionar conjunto de la cadena láctea y el estado provincial", indicó Sarquís al encabezar la jornada taller denominada "Construyendo entre todos la agenda 2019-2023 de la cadena láctea de la Provincia de Buenos Aires", se realizó en la Sociedad Rural de 9 de Julio, junto al intendente Mariano Barros.
A su turno, el Director Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), Jorge Giraudo, se refirió a la actualidad de la lechería y consideró que "la situación de los últimos meses ha exhibido una evolución favorable del precio de la leche al productor, mejorando la participación relativa del sector en la distribución del valor total generado por la cadena".
Con respecto a la industria, dijo que "la situación muestra resultados negativos debido al aumento de todos los costos, principalmente la materia prima leche, las caídas en las ventas internas y un mercado internacional con precios en baja".
El evento fue coordinado por la Dirección Provincial de Lechería y la Fundación PEL, y también contó con el auspicio del OCLA, el Municipio y Sociedad Rural de 9 de Julio, CARBAP y Caprolecoba.
Javier Baudracco (Universidad Nacional del Litoral) que disertó sobre la Sustentabilidad Económica en tambos, y analizó los desafíos futuros sostuvo que se ha desarrollado en el país una lechería pensada desde la nutrición y la genética animal de alta producción por vaca, pero "dejando pendientes grandes desafíos en el uso de las tecnologías básicas relacionadas a la producción de forraje en el campo, la infraestructura, el manejo y bienestar animal y las condiciones laborales".
Las conclusiones hicieron hincapié en propuestas que deberían ser tomadas en consideración por las próximas autoridades, entre las cuales se destacan" las políticas para mejorar la infraestructura y la conectividad, con especial énfasis en la continuidad del plan provincial de mejora de los caminos rurales, la necesidad de mejorar el control sanitario y fiscal en la comercialización de los productos lácteos".
También mencionaron "la búsqueda de mecanismos de financiamiento adecuados a las necesidades y posibilidades de la lechería, y la continuidad del relevamiento integral del sector industrial lácteo, realizado por la actual gestión , brindando asistencia técnica y capacitación en los casos que resulte necesario". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email