Gremialistas de Santa Fe vinculados a Vicentin respaldan intervencion por la continuidad del empleo

Dirigentes gremiales de Santa Fe con vinculación a la empresa Vicentin destacaron hoy como "positiva" la iniciativa oficial de intervenir la compañía, al coincidir en que la medida "resguarda los puestos laborales y termina con la incertidumbre" de

Argentina10 de junio de 2020 Agencia Télam
Dirigentes gremiales de Santa Fe con vinculación a la empresa Vicentin destacaron hoy como "positiva" la iniciativa oficial de intervenir la compañía, al coincidir en que la medida "resguarda los puestos laborales y termina con la incertidumbre" de los trabajadores sobre la continuidad de las fuentes laborales .
El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Reconquista, Santa Fe, Ramón Acosta, afirmó que sus afiliados "por supuesto están a favor de la intervención de Vicentin" dispuesta por el gobierno porque "es la garantía de continuidad de los puestos de trabajo".
Acosta señaló a Télam que la determinación oficial "representa una esperanza para los trabajadores" y destacó que también "serán favorecidos" los productores, a quienes Vicentin dejó de pagar los insumos.
También el titular del gremio de aceiteros de Reconquista, Dionisio Alfonso, afirmó a esta agencia que la intervención generó "tranquilidad" en los trabajadores, que en los dos últimos años vivieron "mucha incertidumbre" en el proceso que llevó al concurso de acreedores de la empresa.
"La decisión nos brinda tranquilidad y esperamos que todo lo que está pasando llegue a buen puerto. Como Sindicato vemos estas medidas como una ayuda que viene bien", ponderó Alfonso.
El sindicalista explicó que "había mucha incertidumbre: en noviembre de 2019 hubo 60 despidos tras el cierre de la fraccionadora y la refinería, después se llegó al concurso (de acreedores) y a esta crisis financiera".
Por último, el integrante de la comisión gremial interna de Vicentin y de la conducción del Sindicato de Aceiteros de Reconquista, Leandro Monzón, aseguró sentir "alegría" tras haber escuchado del presidente Alberto Fernández "que van a continuar las fuentes laborales" y destacó la importancia de que "se pare un poco la incertidumbre" en torno a la empresa.
El dirigente contó que la empresa adeuda el bono de fin de año y no cumplió con los acuerdos salariales de 2020, al precisar que el conflicto por salarios incluye "el aumento correspondiente al 1 de mayo, la gratificación de fin de año y el retroactivo de abril a enero".
Monzón adelantó que el viernes habrá una reunión en la sede de Reconquista de la Secretaría de Trabajo, donde los trabajadores esperan encontrar respuestas a sus demandas.
Tras anunciar el último lunes la intervención oficial al Grupo Vicentin y comunicar que remitirá próximamente al Congreso un proyecto de expropiación, el presidente Alberto Fernández afirmó esta mañana que la medida "trata de preservar las fuentes de trabajo" explicó que "es un rescate de una empresa muy importante que está en un colapso financiero enorme".
Fernández volvió a aclarar también que no existe "ninguna vocación" de expropiar empresas al subrayar: "creo en el capital privado y en que deben ser los empresarios los que inviertan y den trabajo, no reniego del capitalismo".
"La expropiación en este caso es un remedio excepcional y no permanente porque me gustaría que esto no suceda más", resaltó. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email