Destacan el poder del trabajo interdisciplinario al termino del 1° Forum de Arte y Espacio

La curadora britanica Christiana Kazakou destaco que "arte, ciencia y tecnologia pueden sintetizar un enfoque holistico sobre desafios globales y ayudarnos a expandir nuestra percepcion", al termino del 1° Forum de Arte y Espacio que cerro hoy en

D-Interés15 de agosto de 2019 Agencia Télam
La curadora británica Christiana Kazakou destacó que "arte, ciencia y tecnología pueden sintetizar un enfoque holístico sobre desafíos globales y ayudarnos a expandir nuestra percepción", al término del 1° Fórum de Arte y Espacio que cerró hoy en Tecnópolis ante la presencia de artistas y científicos de España, Estados Unidos, Argentina, China e Inglaterra.
"Arte y ciencia a menudo se ven como opuestos pero ambos dependen de la observación y la síntesis, uno basado en datos, el otro impulsado por la emoción, uno dominado por la objetividad, el otro por la subjetividad, pero lo interdisciplinario está creando una unidad de marcos intelectuales capaz de sintetizar un enfoque holístico en los desafíos globales", dijo a Télam Kazakou.
La curadora rescató la figura del pintor, músico, poeta, inventor, científico y anatomista Leonardo Da Vinci (1452-1519) y señaló que "hace 500 años, en la época del autor de 'La Gioconda', el arte y la ciencia coexistieron naturalmente, mientras que en la sociedad contemporánea se perciben como estados polarizados".
"Solo en los últimos años comenzamos a experimentar un nuevo renacimiento, entendiendo que el arte puede aprender de la ciencia y viceversa. La cuestión radica en la apertura a la comprensión y el aprendizaje mutuos, un equilibrio que tiene la capacidad de unir sociedades, disciplinas e incluso mundos", subrayó Kazakou, una de las responsables del Fórum organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) con apoyo del British Council.
La curadora agregó que "la similitud entre artistas y científicos está en que ambos abordan los problemas con una mentalidad abierta y una curiosidad similares, exploran lo desconocido, hacen preguntas grandes sobre el universo y el mundo en que vivimos, en busca de la verdad para hacer avanzar a la sociedad".
"La ciencia está cambiando nuestro mundo y nuestras vidas a un ritmo cada vez mayor -expuestos a nueva información y preguntas a diario, todos nos interesamos en ella de una forma u otra- y los artistas la están sacando del laboratorio, buscando respuestas a una realidad compleja, que experimentamos sin compartimentos", celebró.
La tecnología, agregó, "es una herramienta de conexión que apoya la democracia electrónica y los sistemas abiertos, que es donde el compromiso digital se vuelve importante. Por eso es necesario asimilar el avance tecnológico, comprender su alcance cultural y hacer que esos recursos sean accesibles para audiencias más amplias". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email