Jueza de Chaco dijo que enjuiciamiento por jurados devolvera la confianza en la justicia

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Chaco y del Comité Ejecutivo del Foro Federal de Consejos de la Magistratura , Emilia María Valle, consideró hoy que el sistema de enjuiciamiento por jurados devolverá a los ciudadanos la

Política15 de agosto de 2019 Agencia Télam
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Chaco y del Comité Ejecutivo del Foro Federal de Consejos de la Magistratura (Fofecma), Emilia María Valle, consideró hoy que el sistema de enjuiciamiento por jurados devolverá a los ciudadanos la confianza en la justicia, durante su exposición en la apertura de las XXV Jornadas de esa organización en Salta.
"El sistema de enjuiciamiento por jurados devolverá a los ciudadanos la confianza en la justicia", expresó Valle y preguntó: "¿Qué mas imparcial que doce personas sorteadas al azar y elegidas para dirimir y ser jueces de los hechos?".
La jueza habló en el acto de apertura de las XXV Jornadas del Fofecma, que se desarrolló en el salón Blanco del Centro Cultural América, en el microcentro de Salta capital.
La magistrada resaltó "la proximidad entre representantes y representados" en el sistema de juicio por jurados, y sostuvo que se caracteriza por "la democratización" y "el control social que se produce, que repercute en la calidad".
"Más allá de la convicción, esto está avanzando en las provincias argentinas", afirmó.
Valle hizo referencia a la importancia de buscar mejorar los procesos de selección y remoción de magistrados, y destacó la necesidad de contar con los mejores perfiles de jueces para atender la problemática de la violencia de género.
En el evento participan representantes de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de las provincias de Neuquén, Salta, Mendoza, Chubut, Buenos Aires, Jujuy, Córdoba y Chaco, y de la Ciudad de Buenos Aires.
Las deliberaciones se desarrollan en el Salón Auditorio "Doctor Facundo de Zuviría", de la Ciudad Judicial.
Las XXV Jornadas de Fofecma tienen este año como eje el perfil de los operadores judiciales conforme al instituto de juicios por jurados, el lenguaje claro como política pública de acceso a justicia y el perfil de los operadores judiciales orientados a la perspectiva de género.
La jueza de la Corte de Justicia y presidenta del Consejo de la Magistratura de Salta, Sandra Bonari, señaló que "tal vez, a través de estas jornadas podamos comprender la importancia de la respuesta clara y sencilla al ciudadano. Transformar en sencillo y fácil lo que interesa".
La funcionaria destacó el rol de los jurados de enjuiciamiento y dijo que "son la garantía de los ciudadanos de que tenemos jueces justos e independientes".
El presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, resaltó las características del encuentro y manifestó que "la ética no es un valor aislado del señor que se transforma en juzgador", sino "una prolongación de la ética privada llevada a la función pública". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email