Renunciaron tres congresistas en Peru y el partido de Vizcarra quedo sin bancada propia

El gobierno del presidente de Peru, Martin Vizcarra, quedo hoy en evidente debilidad parlamentaria por la renuncia de tres congresistas de su partido, Peruanos Por el Kambio , que lo deja bajo el numero minimo para funcionar como bancada.

Mundo15 de agosto de 2019 Agencia Télam
El gobierno del presidente de Perú, Martín Vizcarra, quedó hoy en evidente debilidad parlamentaria por la renuncia de tres congresistas de su partido, Peruanos Por el Kambio (PPK), que lo deja bajo el número mínimo para funcionar como bancada.
Los tres renunciantes son la vicepresidenta y ex primera ministra Mercedes Aráoz, Carlos Bruce y Ana María Choquehuanca, ambos ex ministro del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, quienes dejan al PPK con cuatro congresistas, uno por debajo del mínimo reglamentario como poder formar una bancada propia, lo que legalmente obliga a la disolución.
El PPK llevó al poder a Kuczynski y a su sucesor, el actual mandatario Martín Vizcarra.
Los tres exministros explicaron en un comunicado que decidieron renunciar a la bancada oficialista por percibir un "quiebre de la democracia interna" del grupo parlamentario que se volvió "sistemática e insostenible".
"En reiteradas ocasiones los voceros emiten pronunciamientos como bancada sin antes haberlas consensuado en las reuniones de grupo. Toman el nombre de la bancada para emitir opiniones personales", detallaron los legisladores, citados por Efe y el diario El Comercio.
De todos modos. Aráoz, Bruce y Choequehuanca aseguraron que continuarán defendiendo las posiciones del gobierno que consideren democráticas, responsables y de beneficio de las grandes mayorías.
"Con esa misma libertad también criticaremos de manera democrática y constructiva cada vez que consideremos que el Ejecutivo se aleje del plan de gobierno de PPK", añadieron.
Las dimisiones y consecuente disolución de la bancada oficialista se produce pocos días después de que se suspenda la licencia otorgada semanas atrás para iniciar el proyecto minero Tía María, motivo de un intenso conflicto social en la región sureña de Arequipa, cuyas protestas en 2015 ya se cobraron tres vidas.
La confrontación interna entre Vizcarra y Aráoz comenzó a tomar estado público en las últimas semanas, ya que la vicepresidenta no estaba de acuerdo con algunas decisiones del Gobierno como la propuesta de adelantar un año las elecciones y frenar más tiempo Tía María.
Vizcarra, además, estuvo en medio de una polémica cuando días atrás trascendieron diálogos con gobernadores y dirigentes por el conflicto minero de Arequipa.
Aráoz ha sido también una de las principales críticas al proyecto de Vizcarra para suspender al Congreso y adelantar las elecciones generales como fórmula para superar la crisis política que vive el país.
En las elecciones de 2016, PPK obtuvo 18 congresistas dentro de un hemiciclo de 130 escaños, pero tanto durante la gestión de Kuczynsku como en la de Vizcarra se registraron deserciones por desacuerdos con el Ejecutivo.
Los oficialistas de tendencia más conservadora formaron el grupo parlamentario Contigo,los de tendencia más progresista fundaron la Bancada Liberal.
"Por primera vez habrá un presidente sin partido, sin bancada y sin capacidad de Gobierno. Tremendo daño que nos hace el presidente Vizcarra", escribió en redes sociales el congresista de Contigo Gilbert Violeta, quien tiempo atrás fue principal vocera de la bancada de PPK.
Por su parte, Heresi, otro parlamentario de Contigo y ex ministro de Justicia de Kuczynski, vinculó directamente las dimisiones de Aráoz, Bruce y Choquehuanca con la decisión del Gobierno de dar marcha atrás sobre el proyecto Tía María.
Esa decisión, afirmó, acerca a la economía peruana a un modelo más parecido al de Venezuela que al de libre mercado, y acusó a Vizcarra de tener un doble discurso.
"Se está perdiendo el horizonte del programa de gobierno de PPK. PPK quiso ser una opción democrática, de promoción de la inversión privada, y con ello la generación de puestos de trabajo", recordó.
En las actuales condiciones, el grupo parlamentario que más apoyo le puede dar a Vizcarra es la Bancada Liberal, formada por el actual ministro de Justicia, Vicente Zeballos, otros tres congresistas que dimitieron de PPK cuando Kuczynski indultó al expresidente Alberto Fujimori, y el exfujimorista Francisco Petrozzi. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email