Se realiza en Humahuaca un congreso sobre los derechos de los pueblos indigenas

La ciudad de Humahuaca es sede hoy del Primer Congreso de Derecho Indigena, en homenaje al Eulogio Frites, nativo del lugar y referente de la causa aborigen, para debatir sobre la gestion de sus recursos naturales, derechos constitucionales y la

Argentina15 de agosto de 2019 Agencia Télam
La ciudad de Humahuaca es sede hoy del Primer Congreso de Derecho Indígena, en homenaje al Eulogio Frites, nativo del lugar y referente de la causa aborigen, para debatir sobre la gestión de sus recursos naturales, derechos constitucionales y la historia del movimiento indígena internacional, entre otros temas.
“Es una buena iniciativa de parte del movimiento indígena que se organice un congreso desde lo académico y desde lo indígena resulta relevante”, dijo hoy la abogada en derecho indígena y docente de la Facultad de Derechos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sandra Ceballos.
La actividad que se desarrolla hoy en la Escuela Normal de Humahuaca, continuará mañana en Tilcara, tiene el propósito de homenajear a Frites, "pionero en el derecho indígena y precursor en la gestión internacional de los derechos que dio origen a los tratados vigentes y el reconocimiento constitucional", señalaron los organizadores.
Eulogio Frites es coautor del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional donde se reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas al estado argentino, el acceso a la propiedad comunitaria y el derecho a la educación intercultural bilingüe.
Los especialistas en temas indígenas abordarán la gestión de los recursos naturales, derechos constitucionales de esos pueblos, la violación de sus derechos y la historia del movimiento indígena internacional, informaron los organizadores.
Apuntaron que un experto desde Buenos Aires presentará un proyecto de propiedad comunitaria indígena.
Uno de los participantes, el subsecretario de Promoción en Derechos Humanos de Chaco, Julio García, señaló que el congreso sirve para “generar espacios de reflexión y el intercambio ideas con los referentes de propias las comunidades indígenas, por lo que resultará una experiencia muy enriquecedora”.
Afirmó que “el Estado tiene obligaciones pendientes a casi de 25 años de haberse aprobado la Constitución Nacional”, y en ese sentido "Jujuy tiene una diversidad étnica muy importante”. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email