Jefe de Acnur llega a Brasil en medio de un repunte de la inmigracion venezolana

El alto comisionado de la U para los refugiados, Filippo Grandi, inicio hoy una visita a Brasil para analizar la situacion de los inmigrantes venezolanos, cuyo flujo hacia territorio brasileño aumento en las ultimas semanas, segun fuentes oficiales.

Mundo15 de agosto de 2019 Agencia Télam
El alto comisionado de la U para los refugiados, Filippo Grandi, inició hoy una visita a Brasil para analizar la situación de los inmigrantes venezolanos, cuyo flujo hacia territorio brasileño aumentó en las últimas semanas, según fuentes oficiales.
La agenda de Grandi en Brasilia incluye reuniones con diversas autoridades del Gobierno, que incluyen al ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, con quien hoy mismo sostendrá un encuentro privado.
Al día siguiente, el jefe de la Acnur visitará la ciudad de Boa Vista, capital del estado de Roraima, vecino a Venezuela y donde han llegado la mayoría de los ciudadanos de ese país, según la agenda citada por la agencia de noticias EFE.
La Agencia de la U para los Refugiados (Acnur) participa activamente en lo que Brasil denomina "Operación Acogida", cuyo objetivo es recibir a los cerca de 100.000 venezolanos que arribaron al país huyendo de la crisis social, política y económica en esa nación petrolera.
Grandi conocerá los refugios gestionados por Acnur en conjunto con autoridades brasileñas, otras agencias de la U y organismos humanitarios, y conversará con los propios venezolanos a fin de conocer su situación "de primera mano".
Pasado mañana (sábado) hará lo propio en Pacaraima, pequeña localidad situada 220 kilómetros al norte de Boa Vista, en la propia frontera entre ambos países, que constituye la puerta de entrada a Brasil para los venezolanos y donde también han sido instalados diversos albergues.
Según datos oficiales, en las últimas semanas hubo un repunte del flujo migratorio en Pacaraima, con algunos picos como el ocurrido el pasado día 13, cuando se registró el ingreso de 1.374 venezolanos y solamente 136 regresaron a su país.
Esa situación se debe a distintos factores, entre los que fueron citados el período de vacaciones escolares en Venezuela y el inicio de programas de reunificación familiar y social en Pacaraima.
Según datos de las Naciones Unidas (U), más de cuatro millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años y la mayoría (unos 1,4 millones) se ha dirigido a Colombia.
En el caso de Brasil, la llegada masiva de venezolanos comenzó a fines de 2017, lo que llevó al Gobierno del entonces mandatario Michel Temer a dar inicio a la llamada Operación Acogida, que ha sido mantenida por el presidente Jair Bolsonaro, quien asumió el 1 de enero pasado.
Brasil es, además, uno de los cerca de 50 países que reconoce como presidente legítimo e interino de Venezuela al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y condena al Gobierno de Nicolás Maduro, al que califica de "dictadura. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email