Murio el presidente de Burundi, un autocrata que causo miles de muertos para aferrarse al poder

El presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, murio a los 55 años tras sufrir un ataque al corazon, informo hoy el gobierno del pais africano, que se vio sumido en una crisis que dejo miles de muertos y medio millon de desplazados cuando el fallecido

Mundo09 de junio de 2020 Agencia Télam
El presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, murió a los 55 años tras sufrir un ataque al corazón, informó hoy el gobierno del país africano, que se vio sumido en una crisis que dejó miles de muertos y medio millón de desplazados cuando el fallecido se presentó a un tercer mandato en 2015
Nkurunziza, que llevaba 15 años en el poder, fue hospitalizado en la noche del sábado y falleció ayer, según un comunicado oficial que también informó que el Ejecutivo declaró siete días de duelo a partir de hoy.
De acuerdo con la Constitución de Burundi, el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento), Pascal Nyabenda, se convierte ahora en el jefe de Estado interino.
Nkurunziza llegó al poder en 2005, cuando fue elegido por el parlamento.
Pese a estar prohibido por la Constitución, en 2015 optó por un tercer mandato que desató una ola de protestas cuya represión causó la muerte de miles de personas y medio millón de desplazados, además de un intento fallido de golpe de estado en mayo de ese año.
Luego de gobernar 15 años, Nkurunziza se disponía a abandonar la jefatura del Estado en agosto próximo, tras no postularse como candidato a las elecciones presidenciales del 20 de mayo, en las que se impuso el oficialista Évariste Ndayishimiye, de 52 años.
Nkurunziza decidió finalmente no concurrir a esos comicios, que se celebraron en plena pandemia de coronavirus y estuvieron precedidos de una campaña violenta, pese a sus intentos de perpetuarse en el poder.
El mandatario fallecido dirigió este pequeño país de África del Este con un creciente autoritarismo desde el final de la guerra civil (1993-2005), que enfrentó a hutus (el 85% de la población) y tutsis y causó unos 300.000 muertos. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email