La OPS insto a los paises de la region a prepararse para enfrentar los efectos del invierno

La directora de la Organización Panamericana de la Salud , Carissa F. Etienne, afirmó hoy que prepararse para el invierno y los huracanes "es fundamental para mitigar la propagación del Covid-19 en la región".

Argentina09 de junio de 2020 Agencia Télam
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, afirmó hoy que prepararse para el invierno y los huracanes "es fundamental para mitigar la propagación del Covid-19 en la región".
"En América del Sur, nuestra respuesta a la pandemia se verá afectada por la llegada del invierno, mientras que la temporada de huracanes complicará nuestros esfuerzos en América del Norte y Central, y especialmente en el Caribe", vaticinó Etienne en una rueda de prensa virtual.
En la región de las Américas se han notificado hasta el momento más de 3,3 millones de casos de coronavirus y muchas áreas reportan aumentos exponenciales de enfermos y muertes, incluso en lugares donde previamente se había visto un número limitado de contagios.
El invierno, que ahora comienza en el hemisferio sur, "alimenta las infecciones respiratorias, como la influenza estacional y la neumonía, que pueden propagarse rápidamente en climas más fríos y a medida que más personas se reúnen en espacios cerrados para mantenerse calientes", dijo.
“Este es un problema para los pacientes porque las enfermedades respiratorias los dejan en mayor riesgo de infección grave por Covid-19. También es un desafío para los sistemas de salud sobrecargados que tendrán que hacer frente a la doble carga de una pandemia de coronavirus y a un pico en otras enfermedades respiratorias. No ayudará que síntomas similares dificultaren aún más el diagnóstico de Covid-19”, indicó Etienne.
Dijo que la vacunación contra la gripe "es más crítica que nunca, particularmente para grupos de alto riesgo como trabajadores de la salud, ancianos y personas con afecciones crónicas, grupos que también tienen un alto riesgo de infección o de sufrir complicaciones graves por coronavirus”.
La vacunación contra la gripe estacional está en curso en 14 países de la región y más de 90 millones de personas son el grupo objetivo de esa vacunación. La OPS está ayudando a los países a comprar vacunas a través de su Fondo Rotatorio. "El Fondo ayudó a asegurar 24 millones de dosis de vacunas contra la gripe, a pesar de los obstáculos logísticos adicionales que se enfrentan para transportar suministros esenciales durante la pandemia", explicó la Directora de la OPS.
Con el inicio de la temporada de huracanes, Etienne sugirió que las autoridades del Caribe, América Central y la costa este de los Estados Unidos "revisen los planes nacionales de respuesta a huracanes y realicen ejercicios de simulación para garantizar que sus respuestas a desastres y Covid-19 estén alineadas". También instó a planificar posibles interrupciones en la atención de pacientes críticos y a refinar los planes de evacuación.
La OPS está trabajando para proporcionar suministros de respuesta de emergencia en toda la región y para asegurar instalaciones críticas como laboratorios y centros de cuarentena y aislamiento para que el diagnóstico y el tratamiento de Covid-19 puedan continuar incluso en circunstancias difíciles. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email