Israel celebra la decision argentina de incorporar la definicion de antisimistismo de IHRA

Israel celebró hoy la decisión del gobierno argentino de adoptar en el ámbito del sector público nacional la definición de antisemitismo aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto cuatro

Política09 de junio de 2020 Agencia Télam
Israel celebró hoy la decisión del gobierno argentino de adoptar en el ámbito del sector público nacional la definición de antisemitismo aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés) cuatro año atrás, con el fin de "contribuir a la lucha contra cualquier forma de discriminación".
Así lo expresó el director general de la Cancillería israelí, Yuval Rotem, quien felicitó a la administración de Alberto Fernández y al Ministerio de Relaciones Exteriores "por la importante decisión de adoptar la definición de la IHRA de antisemitismo".
"Aplaudo a la Casa Rosada y a la Cancillería argentina por la importante decisión de adoptar la definición de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto", escribió Yuval Rotem, en su cuenta de la red social Twitter.
El diplomático israelí también manifestó su deseo de que "más países sigan a nuestra amiga Argentina en sus acciones para combatir el antisemitismo".
En tanto, Yossi Zilberman, diplomático israelí que se desempeña como asesor en la representación en Moscú (Rusia), también sumó su reconocimiento a la decisión asumida por el gobierno argentino.
"Felicitaciones a la Argentina por la adopción de la definición del antisemitismo de la IHRA. Me alegra mucho este apoyo en la lucha importante contra el odio", subrayó el diplomático a través de su cuenta en Twitter.
El Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés) también reivindicó lo resuelto por resolución del Palacio San Martín y a través de su representación latinoamericana agradeció vía Twitter al presidente argentino por "adoptar la Definición de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto IHRA, una herramienta vital para combatir el odio hacia los judíos en todas sus formas".
Por su parte, el centro Simon Wiesenthal celebró la decisión de la Casa Rosada y a través de su director de Relaciones Internacionales, Shimon Samuels, expresó que "la adopción por parte de Argentina de la definición que equipara el antisionismo con el antisemitismo sigue a la clasificación de Hezbollah en los últimos años, tanto en sus formas militares como políticas, como un organización terrorista".
"Hacemos un llamado a todos los estados de América Latina y el Caribe para que hagan lo mismo en ambos casos", agregó.
"Ser miembro de pleno derecho de IHRA y adoptar su definición de antisemitismo es un paso importante que complementa la serie de leyes contra la discriminación adoptadas en toda la región desde la década de 1990. Hoy, la jurisprudencia argentina es líder en legislación de derechos humanos", subrayó Ariel Gelblung, director Latinoamericano del Centro Wiesenthal.
La decisión de la Argentina de introducir en el ámbito del sector público nacional la definición de antisemitismo de IHRA quedó formalizada ayer a través de su publicación en el Boletín Oficial, en el que se reafirma que "la lucha contra cualquier forma de discriminación, incluyendo el antisemitismo, es una de las políticas de Estado más importantes y por ello la Argentina participa activamente en todas las iniciativas internacionales y regionales destinadas a combatir ese flagelo".
La resolución 114/2020 del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que encabeza Felipe Solá, expresa: "Adóptase en el ámbito del Sector Público Nacional, en los términos de lo previsto por el artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, la definición de "antisemitismo" aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) el 26 de mayo de 2016". (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email