La crisis industrial golpea fuerte: podrían desaparecer 25.000 pymes y 300.000 empleos en 2025. ¿Es reversible? Descubrí el impacto sector por sector.
El FMI advirtio sobre posibles incumplimientos si no se alivia la deuda de los paises mas pobres
El Fondo Monetario Internacional pidió a acreedores privados unirse al Grupo de los 20 para aliviar la deuda de los países más pobres del mundo, ya que la alternativa a la suspensión y la reestructuración son los incumplimientos.
Economía09 de junio de 2020 Agencia Télam"Una suspensión del servicio proporcionaría tiempo para una reestructuración caso por caso en países donde la sostenibilidad de la deuda necesita ser restaurada", dijo hoy la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un videoconferencia con la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
El mes pasado, inversores privados dijeron que podrían ofrecer efectivo a los países de bajos ingresos para aliviar la carga de US$140.000 millones en pagos de deudas que vencen este año, a fin de ayudarlos a combatir la pandemia de coronavirus, recordó la agencia Bloomberg.
Aún así, la naturaleza voluntaria de la propuesta puede significar que no es suficiente para aliviar la carga insostenible que soportan algunas naciones en desarrollo, según la G Jubilee Debt Campaign.
La falta de ayuda y reestructuración “conduciría inevitablemente a una opción mucho peor, que es el incumplimiento desordenado”, advirtió Georgieva, quien agregó: “Podemos evitarlo”.
En un evento separado, el segundo de Georgieva en el FMI, Geoffrey Okamoto, dijo que el organismo está buscando formas de movilizar los activos de reserva existentes, en lugar de crear otros nuevos, para ayudar a los países a lidiar con las consecuencias económicas de la pandemia mundial.
"El Fondo está haciendo 'un poco' de trabajo interno para descubrir cómo usar los derechos especiales de giro existentes, o DEG, para replicar el impacto de crear más de ellos", dijo Okamoto en una conferencia telefónica.
Una asignación de DEG propuesta de US$500.000 millones fue bloqueada en abril por el mayor accionista del FMI, Estados Unidos.
“Si bien creo que yo y otros estaríamos interesados en una asignación general de DEG, estamos explorando todas las opciones disponibles para asegurarnos de que efectivamente obtengamos el beneficio de una asignación de los DEG, pero con las existencias actuales”, dijo Okamoto.
“En este momento se está trabajando bastante en esto internamente. No quiero mostrar demasiado”, agregó.
Georgieva había dicho anteriormente que el FMI quiere encontrar formas de obtener los DEG de los países ricos que no los necesitan para los países más pobres que sí.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo en abril que la Administración Trump se opuso al plan de crear más activos de reserva porque se asignan a países en proporción a su participación de voto en el FMI, lo que significa que 70% iría a países del G20 que no necesitan la ayuda y sólo 3% a los países en desarrollo más pobres. (Télam)
Impulsados por préstamos personales, los créditos crecieron 86%
El crédito al sector privado creció un 86% en 2024, con préstamos personales y el regreso del crédito hipotecario como los grandes motores. Enterate los detalles.
Precios en enero: alimentos aceleran su aumento respecto a diciembre
Un informe de LGC destaca que los alimentos acumulan un alza del 1,7% en lo que va de enero, con subas significativas en lácteos y huevos.
La inflación en la Ciudad Autónoma sube al 3,3% en diciembre. ¿Es este un indicio de una reversión a nivel nacional? Todos los detalles.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.