Honk Kong encabeza el ranking de las ciudades mas caras y Buenos Aires cayo hasta el lugar 153

La ciudad de Hong Kong es la ciudad más cara del mundo para vivir, según la vigésimo sexta edición de la Encuesta de Costo de Vida de la consultora internacional Mercer, en la que Buenos Aires retrocedió 20 posiciones respecto del año pasado debido

Economía09 de junio de 2020 Agencia Télam
La ciudad de Hong Kong es la ciudad más cara del mundo para vivir, según la vigésimo sexta edición de la Encuesta de Costo de Vida de la consultora internacional Mercer, en la que Buenos Aires retrocedió 20 posiciones respecto del año pasado debido a la devaluación del peso, y se ubicó en el lugar 153.
De acuerdo al trabajo que mide el costo de vida de este año, atrás de Hong Kong se ubicaron las ciudades de Asjabad, en Turkmenistán, seguida por Tokio (Japón) y Zúrich (Suiza), en el tercer y cuarto puesto, respectivamente.
En el quinto puesto, se ubicó Singapur, dos posiciones más abajo que el año pasado.
Nueva York ocupó el sexto lugar, al escalar dos puestos con respecto al año pasado.
El top ten de ciudades más caras, lo complearon Shanghái, Berna, Ginebra y Beijing.
En el otro extremo, las ciudades más baratas del mundo -según la medición de Mercer- son Windhoek (Namibia), seguida por Taskent (Uzbekistán) y Biskek (Kirguistan).
"Los datos de Mercer fueron relevados en marzo; las variaciones de precios en muchos lugares no fueron significativas debido a la pandemia", precisó el trabajo.
Aún así, advirtió que "si bien la recesión económica mundial comenzó a sentirse durante la primera parte del año, el fortalecimiento del dólar provocó un aumento de los costos para los expatriados en las ciudades estadounidenses. Como resultado de ello, las urbes de los Estados Unidos han ascendido en el ranking de las ciudades más caras este año".
"Una vez más, la ciudad de Buenos Aires baja en el ranking de costo de vida debido a la devaluación del peso respecto del dólar, que ha sido más significativa que el incremento de precios. El mismo efecto ocurrió en Santiago, que al momento de hacer el relevamiento había tenido una fuerte devaluación de su moneda respecto al dólar", señaló Ivana Thornton, directora de Career de Mercer.
Santiago quedó en el puesto 134 del ranking de este año desde el lugar 79 del año pasado.
Por el contrario, el trabajo señaló que la apreciación del valor del dólar canadiense ha dado lugar a aumentos en el ranking de este año. Tras ascender 18 lugares respecto al año pasado, Vancouver (94) es la ciudad canadiense más cara del ranking, seguida de Toronto (98).
El ranking de este año abarca 209 ciudades de los cinco continentes y mide el costo comparativo de más de 200 artículos en cada ubicación, que incluyen vivienda, transporte, alimentos, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email