¡Alerta TelePASE! Ciberdelincuentes simulan ser representantes oficiales para vaciar cuentas bancarias. Consejos para proteger tus datos y evitar fraudes.
Con charlas semanales, nace la red latinoamericana para la enseñanza del Holocausto
El Museo del Holocausto de Buenos Aires se unió con instituciones de Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay para trabajar "la memoria, la educación y el aprendizaje del Holocausto a través de la Red LAES (Red
Argentina09 de junio de 2020 Agencia Télam"Estas iniciativas son fundamentales para transmitir las enseñanzas en toda Latinoamérica que nos dejó el Holocausto. La llegada de sobrevivientes a nuestro continente ha sido diferente en cada país, pero siempre con el mismo fin: que los sobrevivientes puedan rearmar sus vidas luego de la tragedia.
Entre las instituciones y Museos del continente sumamos nuestros esfuerzos para poder decir, en conjunto, que estamos acá", aseguró el presidente del Museo del Holocausto porteño, Marcelo Mindlin.
Frente al escenario de la pandemia por el nuevo coronavirus, Red LAES desarrollará actividades de forma virtual para estimular espacios educativos que acerquen al público en general las acciones de cada uno de sus países durante el Holocausto, "con el objetivo de identificar las enseñanzas de esta época de la historia para la región latinoamericana", señaló el comunicado.
"Todas las instituciones compartimos la misión de contribuir a que nuestras sociedades sean más respetuosas, a través de aprender las lecciones que nos dejó el Holocausto. Aunar esfuerzos es fundamental para nuestra región, donde aún se ven actitudes discriminatorias y violencia contra algunas minorías", se expresó.
Como primera actividad, la red ofrece un ciclo de charlas semanales que empezarán el próximo jueves 11 de junio a cargo del Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica con la charla "El caso de Costa Rica", en el marco del ciclo "Latinoamérica habla del Holocausto".
De la Red LAES participarán además el Museu do Holocausto de Curitiba, el Museo Interactivo Judío de Chile, el Museo de la Comunidad Judía de Costa Rica, el Centro de Ana Frank y Centro de Estudios del Holocausto de Guatemala, el Museo Memoria y Tolerancia de México, la Fundación Emet de Panamá, el Centro Educacional Holocausto y Humanidades, parte del Museo Judío del Perú, y el Museo de la Shoá de Uruguay.
(Télam)
Encuesta revela un dilema de salud: cannabis, psicofármacos o analgésicos
¿Los mendocinos prefieren cannabis o psicofármacos? Descubrí lo que revela esta encuesta sobre los hábitos de salud de la provincia.
Pilotos advierten conflicto con Aerolíneas por demora en paritarias
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas anuncia un posible conflicto con Aerolíneas Argentinas por la demora en la reapertura de paritarias. Más detalles.
A 17 años del crimen de Solange Grabenheimer: un caso sin justicia
A 17 años del asesinato de Solange Grabenheimer, su caso prescribió sin culpables. Su mejor amiga fue absuelta. Conocé los detalles del crimen.
El wandagate: el show que redefine la farándula argentina
Wanda Nara y Mauro Icardi protagonizan el mayor escándalo del año. Entre amores, denuncias y redes sociales, ¿es esta la nueva telenovela argentina?
Estatales presionan al gobierno bonaerense por apertura urgente de paritarias
Estatales bonaerenses exigen que Kicillof cumpla el compromiso de abrir paritarias en enero. Inflación y salarios en el centro del conflicto.
Día del pizzero y pastelero: tradición y sabores que nos unen
¿Sabías que cada 12 de enero se celebra a quienes hacen los sabores más icónicos de Argentina? Descubrí su historia y tradiciones.