Un foro para identificar las oportunidades de inversiones en turismo pospandemia

El Foro Invertur, que se desarrolla desde hoy por primera vez 100% online, reune a 40 lideres de 11 paises, distribuidos en ocho paneles, cuatro investor briefings y seis espacios de networking personalizadas con el objetivo de identificar

Argentina09 de junio de 2020 Agencia Télam
El Foro Invertur, que se desarrolla desde hoy por primera vez 100% online, reúne a 40 líderes de 11 países, distribuidos en ocho paneles, cuatro investor briefings y seis espacios de networking personalizadas con el objetivo de identificar tendencias de negocios en el rubro turístico, presentar oportunidades de inversión y conectarse en reuniones.
"La movida all online potencia fuertemente nuestra comunidad turística, los negocios e inversiones, además, la plataforma que usamos se centra en reuniones 1 a 1, contando 80 reuniones de negocios" destaca Ramiro Alem, cofundador y CEO de Invertur. "Nos lleva a otro nivel para conectar más y mejor a inversores con oportunidades, y nos permite sumar más actores clave, integrándonos más como región, conectando los flujos entre nuestros países", agregó.
El turismo será una industria clave para la recuperación de la economía, para volver a crecer, y el nuevo después pospandemia trae grandes oportunidades para nuestras las economías regionales.
La recuperación vendrá primero del mercado local, luego nacional e intrarregional, los viajes internacionales tardarán en volver, coincidieron los especialistas convocados en la primera sesión del Foro.
Agregaron que los corporativos, millennials y familias serán los primero en viajar, especialmente en búsqueda de destinos de naturaleza, espacios abiertos, y la digitalización será norma, al igual que los protocolos sanitarios.
El cofundador de Invertur, Daniel Habib, destacó que "9 de 10 viajes en América del Sur se originan en la misma región, y 8 de 10 son internos, es decir, dentro de cada país", y ejemplificó que "Brasil tiene 95 millones de viajes nacionales, y 7 millones internacionales, Argentina 30 millones nacionales y 7 millones internacionales".
"Si a estos números le sumamos los 10,6 millones de brasileños y los 9,1 millones de argentinos que en 2019 viajaron al exterior, se ve clara la oportunidad para nuestras economías regionales, por lo que tenemos que prepararnos para este Nuevo Después en nuestra industria", agregó.
Durante la primera de las sesiones participaron representantes del sector público de Argentina, Perú, Chile y Panamá,mientras que por el sector privado lo hicieron empresarios de compañías aéreas, cadenas hoteleras y desarrolladores inmobiliarios, entre otros.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email