Hay que tener especial cuidado con los riesgos de litigiosidad y los costos, advierte Rodriguez

El diputado nacional lavagnista Alejandro "Topo" Rodriguez, advirtio hoy que "hay que tener especial cuidado con los riesgos de litigiosidad y los costos que puede traerle al Estado argentino" al referirse a la intervencion de la empresa Vicentin

Política09 de junio de 2020 Agencia Télam
El diputado nacional lavagnista Alejandro "Topo" Rodríguez, advirtió hoy que "hay que tener especial cuidado con los riesgos de litigiosidad y los costos que puede traerle al Estado argentino" al referirse a la intervención de la empresa Vicentin anunciada ayer por el Gobierno nacional.
"A pocas horas del anuncio vale la advertencia, hay que tener especial cuidado con los riesgos de litigiosidad y los costos que esto puede traerle al Estado argentino, dado que Glesentin es socio de algunos campeones globales de litigiosidad", dijo el "Topo" Rodríguez en declaraciones a CNN Radio.
El ex ministro de Asuntos Agrarios bonaerense afirmó que "alguna experiencia similar ya tuvimos con la estatización de YPF y ésto no debería repetirse".
Las declaraciones del "Topo" Rodríguez se dieron tras la conferencia de prensa en la que ayer el presidente Alberto Fernández anunció que interviene por DNU a la empresa Vicentin, por un lapso que podría ser de entre seis y nueve meses, mientras envía al Congreso un proyecto de Ley en la que la declara a la empresa de "utilidad pública" y en ese marco pide su expropiación.
En ese contexto, el legislador Lavagnista remarcó que "es importante que el Gobierno nacional ponga a disposición del Congreso más información y datos más detallados que los que se presentaron ayer" durante la rueda de prensa.
Los anuncios se realizaron en Casa de Gobierno y, junto al Presidente, estuvieron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la senadora nacional por Mendoza Anabel Fernández Sagasti y el designado interventor de la empresa Roberto Gabriel Delgado.
"Me llamó la atención la ausencia de representantes de la provincia de Santa Fe, el ministerio de Agricultura y el sector cooperativo, especialmente los movimientos de cooperativas santafecinas y de la región centro del país, que son fundamentales", detalló Rodríguez.
Al referirse al argumento del Gobierno nacional, que aludió a la necesidad de intervenir la empresa para impedir que las transnacionales concentren a las cerealeras, Rodríguez sostuvo que ese es "un falso dilema, 'se lo quedan las grandes cerealeras transnacionales o se lo queda el Estado'; es falso y haragán".
"En esta etapa, el Estado apoyando la fuerte participación de cooperativas, más pequeños y medianos productores, hubiese sido una seria alternativa a la estatización", sostuvo Rodríguez y agregó: "con una mayoría de las cooperativas y una parte menor del Estado".
En esa línea, el diputado criticó al Gobierno porque "siguen sin cumplir con los pequeños productores" ya que "anuncian decisiones supuestamente 'históricas' y medidas 'estratégicas', pero no cumplen con los pequeños productores agropecuarios argentinos al no aplicar las compensaciones por segmentación de retenciones, aprobadas por ley hace casi seis meses".
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email