Detienen en Peru al capo narco Marcos Estrada Gonzalez, por lavado de activos

El narco Marco Antonio “Marcos” Estrada Gonzalez, quien durante decadas lidero una organizacion dedicada a la venta de estupefacientes en el barrio porteño 1-11-14 del Bajo Flores, y fue expulsado del pais, en junio del año pasado, fue detenido

Argentina20 de septiembre de 2023 Agencia Télam
El narco Marco Antonio “Marcos” Estrada González, quien durante décadas lideró una organización dedicada a la venta de estupefacientes en el barrio porteño 1-11-14 del Bajo Flores, y fue expulsado del país, en junio del año pasado, fue detenido hoy en el distrito peruano de Surco como acusado de liderar una banda que lavaba activos.
De acuerdo a lo informado por los portales peruanos La República y Panamericana, el procedimiento fue realizado esta madrugada por la Policía Nacional del Perú, que realizó una serie de allanamientos en un operativo denominado “Operación Gaucho”.
En ese marco, y por orden del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Richard Concepción Carhuancho, se llevó a cabo la detención de “Marcos” Estrada González, como así también de sus sobrinos Jhonatan y Alexandra Estrada Reyes, entre otros.
En una conferencia de prensa, el general Jorge Angulo, Comandante General de la PNP, dijo respecto a “Marcos” que, “según las investigaciones que se realizan, tanto la Policía como el Ministerio Público, se encuentra seriamente comprometido en su calidad de dirigente, en calidad de cierta autoridad en esta organización criminal”.
“Acá se hace una investigación por lavado de activos al presentar todas esta gran cantidad de inmuebles y es por eso que procede la detención, aparte del delito de organización criminal en la cual el ostenta el rol de dirigir”, explicó Angulo.
Según lo publicado en los medios peruanos y de acuerdo a fuentes de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la PNP, Estrada González adquirió una serie de bienes en Lima y en provincias con dinero obtenido a partir de sus actividades vinculadas al narcotráfico.
El capo narco peruano había sido expulsado de Argentina el 22 de junio del año pasado, en un operativo de seguridad especial que incluyó el traslado en helicóptero desde el penal de Marcos Paz donde estaba alojado, informaron fuentes policiales.
“Marcos” estaba detenido en ese penal cumpliendo una condena de 24 años de prisión por los delitos de “narcotráfico y acopio de armas de guerra” y, en principio, el operativo de traslado incluyó ocho móviles con efectivos federales que llegaron al penal bonaerense para llevarlo al aeropuerto.
Pero instantes antes de la partida, y con el objeto de evitar posibles filtraciones, los federales realizaron un cambio de último momento y aterrizaron un helicóptero dentro del complejo carcelario, a bordo del cual subieron a Estrada González y en compañía de un comisario y dos oficiales rumbo a Ezeiza, donde -también bajo custodia federal- tomó un vuelo a Perú.
Según estableció una investigación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), el líder narco seguía dirigiendo desde prisión una organización dedicada a la venta de drogas en el barrio 1-11-14 de Bajo Flores.
Por tal motivo, el 20 de mayo de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 3 -el último que lo había condenado en un juicio en el que la acusación estuvo a cargo del fiscal Diego Velasco-, autorizó el extrañamiento (expulsión del país) a Perú de Estrada González, en un fallo en el que le solicitó a la Dirección Nacional de Migraciones que disponga los medios para que realice el traslado del condenado a Lima y que le prohíba de manera permanente el reingreso a Argentina.
Desde entonces, autoridades nacionales, judiciales y policiales comenzaron a elaborar con las fuerzas policiales peruanas el plan para trasladar a "Marcos", quien apenas pisó suelo limeño quedó en total libertad, ya que en ese país no contaba con causas judiciales en su contra.
En un juicio que culminó en noviembre del 2020, en pleno aislamiento por la pandemia del coronavirus, el TOF 3 -el mismo que ahora le otorgó el extrañamiento- había condenado a "Marcos" a una pena de 17 años de prisión, pero se le unificó con una sentencia anterior a 10 años de encierro que había sido dictada en mayo del 2013, por lo que lo condenó a una pena única de 24 años.
Los jueces lo consideraron "organizador de una empresa destinada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la que intervinieran más de tres personas" en la villa 1-11-14, también conocido como el barrio Padre Ricciardelli, y coautor de "tenencia ilegal de material explosivo y acopio de armas".
En el mismo fallo, que fue leído a través de una videoconferencia por el coronavirus y que fue seguida por los imputados desde la cárcel, el tribunal condenó a la esposa de "Marcos", llamada Silvana Alejandra Salazar, a una pena única de 18 años de cárcel dado que ya cumplía otra a 8.
También condenó a su suegra, Lucía Enríquez Alarcón, alias "Doña Lily", a la pena de 4 años y 6 meses de cárcel como "partícipe secundaria de tráfico de estupefacientes".
Para los jueces, quedaron probados los vínculos de los condenados en la preparación, entrega y venta de droga durante alrededor de 12 años, aún luego de la detención de "Marcos", que se produjo en diciembre de 2016.
(Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email