Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la nieta 139. Hoy a las 14 hs brindarán detalles en el Espacio Memoria y Derechos Humanos.
Para el vicepresidente de Atlanta el estadio Arena revolucionara el lugar
El vicepresidente de Atlanta, Alejandro Korz, afirmó hoy que el estadio cubierto Arena, que se construye junto a la cancha y tendrá capacidad para 11.
Argentina14 de agosto de 2019 Agencia TélamLa inauguración del estadio, que fue suspendida judicialmente hasta que un nuevo estudio demuestre cuál será su impacto ambiental, será discutida mañana al mediodía en una audiencia pública.
Korz recordó que la institución tuvo que vender la sede social en 1991 "para no desaparecer", y que el terreno, de 28.000 metros cuadrados, fue comprado por una cadena de supermercados que ya no existe.
Tras 14 años de abandono, el predio fue expropiado por una ley de la Legislatura en 2005 y cedido en comodato al club inicialmente por un período de 10 años, aunque sucesivas modificaciones lo extendieron a 40 años durante los que no pagaría impuestos inmobiliarios y ABL (ley 5.874 de 2017).
"Esta ley da esos terrenos al club en comodato y nos permite concesionar una parte para el estadio cubierto para eventos, una idea que ya venía de los años 70 y que comenzó a construir hace cinco años Lugones Center, un proyecto muy parecido al Arena y sobre el que no hubo ningún planteo de los vecinos", señaló a Télam Korz.
El dirigente explicó que la entidad "tiene derecho a usar el estadio en algunas fechas" y recibe de la concesionaria "un canon mensual de 36.000 dólares, que se irá incrementando con el correr de los años", más "otros ingresos de alquiler de terrenos del club" (unos 15.000 dólares adicionales) donde "se construirá un estacionamiento".
"A partir de la recuperación de la sede, el club hace un trabajo social viable y no deficitario, ya que en la actualidad funciona allí un centro cultural, un bachillerato popular para adultos, un centro de primera infancia, uno de jubilados, una orquesta para chicos de la calle y un comedor donde también se da apoyo escolar", detalló.
Para Korz la obra "revolucionará positivamente el lugar", porque traerá "beneficios", como la transformación de "calles que estuvieron siempre muy sucias y poco iluminadas" y "más estacionamientos".
Por otra parte, consideró "bueno" que se celebre una audiencia pública como la de mañana, "para que cuando se llegue a la inauguración se hayan escuchado todas las voces", entre ellas las de "un grupo minoritario de vecinos que están en contra".
"Entiendo que hay gente que de buena fe está preocupada por cómo será el funcionamiento, por eso me parece bien la audiencia para que se den todas las explicaciones del caso, aunque también hay otros que tienen motivaciones políticas", cuestionó.
(Télam)
Kiczka y la lucha judicial contra la pedofilia: lo que se viene
La causa de pedofilia contra los hermanos Kiczka avanza a juicio, mientras Pedro Puerta busca limpiar su imagen. ¡Todos los detalles de este escándalo!
Los reclamos por salud lideraron el ranking de quejas de los bonaerenses en 2024
Más de 154 mil quejas fueron registradas en la provincia de Buenos Aires en 2024. La salud y los servicios públicos encabezan las preocupaciones de los ciudadanos.
Greenpeace advierte sobre incendio en Nahuel Huapí: podría durar hasta abril
En plena emergencia por incendios en Nahuel Huapí, Greenpeace advierte sobre los peligros para Bariloche y el origen humano de los focos.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Entrevista GLP. "Un gobierno sin rumbo": duras críticas a Javier Gastón por la inseguridad y la crisis de salud en Chascomús
Mientras la ola delictiva crece, el intendente es acusado de mantener una política ausente y de priorizar intereses ajenos a las necesidades urgentes de los vecinos. "Sigue sosteniendo a los mismos funcionarios que claramente han fracasado", aseguran en Chascomús.