EEUU dice estar preparado para romper las empresas tecnologicas si eso mejora la competencia

Estados Unidos esta preparado para "romper" las principales empresas de tecnologia si es necesario, afirmo Joe Simons, presidente de la Comision Federal de Comercio , en el marco de una serie de investigaciones del

Mundo14 de agosto de 2019 Agencia Télam
Estados Unidos está preparado para "romper" las principales empresas de tecnología si es necesario, afirmó Joe Simons, presidente de la Comisión Federal de Comercio (FCC, por sus siglas en inglés), en el marco de una serie de investigaciones del organismo regulador sobre las prácticas anticompetitivas del sector.
En una entrevista publicada este martes a la noche en la web de la agencia Bloomberg, Simons sostuvo que un camino para devolver competitividad al sector tecnológico puede ser el de deshacer fusiones que las compañías realizaron en el pasado.
La FTC abrió recientemente una investigación sobre Facebook e indaga si la compañía adquirió otras empresas rivales para eliminar a la competencia.
"Si es necesario, lo hacés", sostuvo Simons respecto de la división de una empresa, y añadió: "No es lo ideal porque es muy desordenado. Pero si tenés que hacerlo, lo hacés", afirmó.
Expertos en legislación antimonopolio citados por Bloomberg sostienen que las grandes firmas tecnológicas han utilizado una ola de adquisiciones de nuevas empresas para eliminar rivales emergentes.
Facebook, por ejemplo, compró Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014, adquisiciones que en su momento fueron aprobadas por la FTC.
"Aquí hay una pregunta sobre qué causó que Instagram fuera tan exitoso como lo es", dijo Simons, y continuó: "¿Fue el hecho de que la semilla ya estaba allí y que iba a germinar sin importar qué o la semilla germinó porque Facebook la adquirió?".
Simons sostuvo hoy que ha escuchado las quejas del presidente Donald Trump sobre el tamaño y las inclinaciones políticas de las grandes plataformas tecnológicas, pero aseguró que no dejará que eso afecte sus decisiones.
Trump ha atacado en varias oportunidades a empresas de internet y a sus CEO mediante su cuenta de Twitter, y los ha acusado de silenciar las opiniones conservadoras. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email